Por su parte, en declaraciones a los periodistas José Fiscal ha subrayado que dentro del Plan Romero la Junta pone en marcha un servicio que específicamente trabaja para que «estas cosas no ocurran», no obstante en los caminos y en la propia aldea pueden transitar entre 15.000 y 20.000 caballos, «y todos los años fallece alguno», ha puntualizado Fiscal.
A su vez, ha destacado el servicio de recogida de animales muertos que realiza la Junta de Andalucía y ha asegurado que comparte la preocupación por estos fallecimientos, después de que el Partido Animalista (Pacma) haya pedido a la Junta que se investiguen las posibles responsabilidades por los animales muertos este año durante la romería y que se vigile el cumplimiento de la Ley de Protección Animal de Andalucía en este tipo de festejos, al considerar que la Administración es responsable de velar por el cumplimiento de la norma y de asegurar que todos los animales estén identificados.
Al respecto, el delegado de la Junta en Huelva ha insistido en que «todos los años hay sanciones» por estos hechos, aunque ha dejado claro que «hay veces que estas muertes se deben a otras causas no relacionadas con el maltrato».
«Cuando damos con una persona que maltrata a algún animal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le sancionan de la manera que el ordenamiento recoge», ha concluido José Fiscal.