Este jueves a las 20.30 horas el artistas presentará su proyecto, surgido de la colaboración con Ensemble contre le peine de mort (ECPM) y comisariado por Suset Sánchez, y una »performance» en la que, a través del movimiento, la luz y el sonido, plantea un acercamiento poético a la pena de muerte.
En su intervención, Félix Fernández creará un corredor de luz como metáfora del tránsito interrumpido. Un espacio simbólico en el que su cuerpo se encuentra prisionero y donde las únicas ventanas son pantallas que proyectan fragmentos de un tiempo de vida que se desvanece.
Organizado por ECPM, con el patrocinio de los gobiernos de España, Noruega, Suiza y Francia, y en colaboración con la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, el proyecto cuenta también con el apoyo financiero de la Unión Europea, la Organización Internacional de la Francofonía, los gobiernos de Alemania, Suecia, Australia, Luxemburgo y Argentina, el Principado de Mónaco, el Colegio de Abogados de París-Fonds de solidarité y la región de Ile de France.
FÉLIX FERNÁNDEZ
Félix Fernández es licenciado en Bellas Artes y se ha formado en danza contemporánea y teatro-performance con Marina Abramóvic, Johannes Deimling, Elena Córdoba y Esther Ferrer, entre otros.
Ha sido becado por diversas instituciones para realizar residencias artísticas en Berlín, Nueva York, así como en el Centro Coreográfico Galego.
Sus trabajos han sido premiados por la Comunidad de Madrid, La Casa Encendida, el INJUVE, la Casa de Velázquez, el Festival Internacional de Cine de Ourense y el Festival Rendibú de Murcia, entre otros.