«Esto nos tiene que permitir pedir, como estamos pidiendo, participar en este proceso», ha reivindicado Mascarell en la conferencia ‘Estado propio y bienestar: un mismo camino’, donde ha asegurado que los catalanes se han vuelto estadistas al darse cuenta de que necesitan un Estado eficiente, bien dimensionado y orientado al bienestar de las personas, lo que considera que no es el Gobierno.
Según el conseller, el Gobierno no se ha ocupado nunca del bienestar, y ha puesto como ejemplo la educación y las infraestructuras, además de haber desaprovechado, a su juicio, la época de bonanza económica y las ayudas europeas entre 1997 y 2007.
Mascarell ha asegurado que el Estado nació «con un cierto pecado original» en 1714 al constituirse favoreciendo más a un parte y no a todos, en una ciudad en la que no circulaban las ideas, en un entorno poco permeable, y tratando de imponer una sola lengua, una jerarquía y un criterio de radialidad que todavía hoy pasa consecuencias, ha opinado.
A su juicio, los estados están solamente justificados si articulan el bienestar de la sociedad, y ha apuntado que desde 2008 ha quedado claro que el bienestar desregulado sin presencia del Estado es un modelo que empobrece a las personas, dentro de un debate global sobre el papel de los Estados y el bienestar.
«Estamos reivindicando un Estado propio en el momento en el que se debate el modelo de bienestar. Es el punto en el que estamos», ha dicho Mascarell, que ha defendido que la historia catalana está llena de memoriales de agravios.
SOCIEDAD CIVIL
Además, ha criticado que la historia del catalanismo ha partido de la sociedad civil, mientras que la historia del españolismo lo ha hecho desde el aparato estatal, ha dicho, aunque ha admitido la necesidad de seguir construyendo un «imaginario de país».
Por último, el conseller ha lamentado que España es uno de los países del mundo donde menos se respeta la propiedad intelectual, además de no interesarse por aprobar una Ley de Mecenazgo ni rebajar el IVA cultural, el más alto de Europa: «No hay interés».