Esta iniciativa es fruto de un nuevo convenio de colaboración, firmado entre AVA CyL y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que tiene como objetivo «el fomento y la promoción de las artes visuales de la región», ha señalado AVA CyL.
El debate en la capital salmantina se centrará en las nuevas vías de creación, exhibición y consumo del objeto cultural. Bajo el título »Formas de producción y difusión en el Arte Contemporáneo», el propósito es «ofrecer a los asistentes una aproximación a la dimensión total de la creación artística, con intención de que comprendan el contexto global en que se gesta toda obra de arte y los retos ante las nuevas circunstancias tecnológicas y económicas».
La puesta en marcha de plataformas artísticas, la comercialización de obras a través de Internet, el arte inmaterial y la relación entre los conceptos de valor y precio son algunos de los asuntos que se abordarán durante las tres sesiones, en las que creadores, gestores culturales y consumidores reflexionarán sobre los modelos actuales de creación, que se traducen, a su vez, en nuevas formas de almacenaje y adquisición.
Profesionales vinculados a la producción y mediación cultural, como la crítica de arte Elena Vozmediano y el comisario Javier Duero, se darán cita en la Casa de las Conchas de Salamanca.
Las conferencias de ambos tendrán lugar el día 21 y llevarán por título, respectivamente, »Incógnitas sobre la e-imagen» -19.00 horas- y »Creación de estructuras y plataformas artísticas» -20.30 horas-.
Ya el viernes, día 22, Jesús Cenjor abordará »La comercialización del Arte en la Red» -19.00 horas-, mientras que Joaquín Gallego se centrará en el »Valor y precio de la fotografía en España» -20.30 horas-.
El sábado, día 23, la Casa de las Conchas de Salamanca recibirá a Isidoro Valcárcel, «pionero» del arte conceptual español y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007, quien se ocupará de »El arte como asunto» -19.00 horas-. Por su parte, Iury Lech, promotor internacional de videoarte, reflexionará sobre la repercusión de esta técnica en el sector audiovisual actual.