El periodista catalán Jordi Évole, que este miércoles recibirá un Premio Ondas por el programa de »Salvados» dedicado al accidente del Metro de Valencia, ha resaltado la necesidad de que los periodistas no se dobleguen ante los intereses del poder: «En este oficio callar no sirve de nada».
En la tradicional recepción de los Premios Ondas en el Palacete Albéniz, en el 60 aniversario de los galardones que se entregan por la noche en el Gran Teatre del Liceu, Évole ha observado que el periodismo es una correa de información entre las altas esferas y el ciudadano, y «cuanto más cerca del poder, más lejos del ciudadano» se sitúa la profesión.
Évole es uno de los numerosos premiados de esta edición, que también ha reconocido la trayectoria radiofónica de la periodista Julia Otero, quien se ha mostrado «muy feliz» de sumar un Ondas por cuarta vez, y precisamente ha recordado que el presentador de »Salvados» le hizo una entrevista cuando todavía era estudiante en la universidad.
También ha celebrado compartir protagonismo con Òscar Andreu y Òscar Dalmau del programa de entretenimiento »La Competència» de Rac1 –premiado como mejor programa de radio–, que antes de dar el salto a la emisora catalana colaboraron con radio de entretenimiento en el programa »Julia en la Onda», de Onda Cero.
«Son como mis niños, y me hace mucha ilusión compartirlo con ellos», ha referido Otero sobre Évole y los »Òscars» de Rac1, al tiempo que ha manifestado la doble ilusión que le merece el premio, por ser el más prestigioso del sector y por reconocer su veteranía.
El presentador de Tele5 Pedro Piqueras, novel en esta fiesta, ha celebrado «encantado» la distinción de mejor presentador televisivo, junto a el Gran Wyoming, uno de los grandes ausentes de la recepción, a la que ha acudido el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
«MOMENTO DULCE» DEL PERIODISMO
Ha visto el premio como un reconocimiento a la labor informativa de Tele5, y ha destacado que es un «momento dulce para el periodismo, aunque no para el mundo y para la vida», y ha argumentado que actualmente hay muchas noticias.
«A veces emitimos seis noticias seguidas, que en otro momento hubieran abierto el telediario pero que ahora tenemos que poner una detrás de la otra», ha significado el presentador, que se ha considerado un soldado del periodismo.
El creador de la ficción televisiva »Polseres Vermelles» –considerada mejor serie española–, Albert Espinosa, ha denotado el «colapso de felicidad» que sufrió al enterarse del premio a la serie, cuya tercera temporada se empezará a rodar en dos años, a la espera de que los niños y adolescentes de la serie crezcan.
»POLSERES VERMELLES» EN LA FOX
La ficción, que narra la vida de un grupo de jóvenes con diversas enfermedades en un hospital, será adaptada por la Fox, dos años después de que el cineasta Steven Spielberg adquiriera los derechos de la serie, que ya ha llegado a diez países.
El veterano de la radio y con 42 años en antena a sus espaldas, el periodista Julio Ruiz de Radio Nacional de España (RNE), se ha mostrado «muy feliz» de recibir la distinción a »Discogrande», de música independiente, como mejor programa musical.
Ruiz, pionero en la apertura de una ventana a nuevos estilos musicales, le ha dedicado el premio a su madre, que ha considerado la «gran culpable» de su amor a la música y a la radio, de la que ella era una furibunda oyente.
MÚSICA INDEPENDIENTE, DE CELEBRACIÓN
También ha visto la distinción como un reconocimiento a la música del panorama independiente, de la que »Discogrande» ha servido de altavoz y trampolín para numerosas bandas como Los Planetas, Dover, Dar Ful Ful, La Habitación Roja y Facto de la Fe y las Flores Azules, ha comentado un emocionado Ruiz.
La actriz catalana Michelle Jenner, premiada como mejor intérprete de ficción femenina nacional por la serie histórica »Isabel», ha acaparado muchas miradas antes del almuerzo de los premios, en que también se han dejado ver los veteranos periodistas María Escario –considerada mejor presentadora–, Luis del Olmo e Iñaki Gabilondo.