El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha considerado este lunes que el Govern tiene margen para actuar hasta «entorno el 13, 14 y 15 de octubre» si quiere seguir adelante cumpliendo los plazos fijados en el decreto de convocatoria.
Lo ha asegurado en una entrevista de la emisora Rac1 recogida por Europa Press, preguntado por a partir de qué día no será posible convocarla si no se llevan a cabo los pasos previos que prevé el decreto.
Preguntado sobre la renuncia del catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Joaquim Brugué, uno de los siete miembros de la Comisión de Control de la Ley de Consultas no refrendarias, ha señalado que lo respeta: «No puedo hacer otra consideración».
Sobre la reunión este fin de semana de la Comisión de Control a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional (TC), ha señalado que «solo faltaría que seis personas no se puedan reunir en estos tiempos que corren».
El portavoz ha matizado que un interlocutoria del TC de 2002 establece que se pueden llevar a cabo «todos los actos preparatorios que no generen efectos jurídicos vinculantes a terceros».
Sobre la reunión de los partidos proconsulta de este viernes, ha señalado que fue «muy intensa», aunque ha negado que hubiera tensión entre las formaciones y que se hablara de elecciones anticipadas.
Homs ha indicado que respeta la postura de UDC sobre el voto en la consulta: «Solo es posible ser coherente con lo que planteamos, aceptando que hay posiciones diferentes».
El portavoz se ha pronunciado también sobre las declaraciones del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha afirmado este lunes en »El Mundo» que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el de ERC, Oriol Junqueras, quieren llevar a Catalunya «a otro 6 de octubre de 1934».
Homs ha lamentado la «provocación» del ministro, y ha considerado que demuestra su poco conocimiento de la historia y la situación actual de Catalunya
ERC, indignada con los planes del Govern
Las declaraciones de Homs han sido respondidas con indignación desde las filas de ERC. Su portavoz en el Parlament, Anna Simó, ha asegurado que su formación «está muy descolocada» por estas declaraciones y ha preguntado al portavoz de la Generalitat que aclare si el día 15 es la «fecha de defunción» de la hoja de ruta del proceso soberanista acordada por Govern, CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, después de que el propio conseller haya asegurado que hasta ese día hay margen para actuar y cumplir los plazos determinados en el decreto de convocatoria del 9N.
Simó ha recordado que, para los republicanos, el 15 de octubre es una jornada cargada de simbolismo y muy triste, ya que ese día de 1940 fusilaron al expresidente republicano Lluís Companys tras un consejo de guerra.
La portavoz independentista se ha referido también a las declaraciones el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, quien en una entrevista ha comparado hoy el 9N con el 6 de octubre de 1934, día en Companys proclamó el Estado catalán, lo que se saldó con su ingreso a prisión tras ser condenado por rebelión.
Simó ha calificado esta comparación de «absolutamente lamentable y está fuera de lugar» y ha destacado que la consulta es un proceso democrático y pacífico sin conflictividad social ni violencia.
La portavoz se ha mostrado convencida de que la votación está «encarrilada» tras el encuentro que mantuvieron el viernes los líderes de los partidos del bloque proconsulta y el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Prueba de ello, ha afirmado, es que el sábado se retomó la campaña institucional de la consulta, con un anuncio del Govern que informaba a los ciudadanos de que la Ley de Consultas no refrendarias y el decreto de convocatoria están suspendidos.
Según ella, no hay ninguna novedad entre este viernes y este lunes, cuando Homs ha abierto la puerta, según Simó, a que haya una fecha que sea «deadline» y que signifique la defunción del 9N.
Simó ha mantenido la incógnita sobre los acuerdos alcanzados el viernes por las fuerzas políticas y el Govern sobre la consulta, los contenidos abordados en la reunión y si hubo discrepancias entre los asistentes, y ha añadido: «No nos planteamos que haya alteración de lo acordado» en ese encuentro.
La portavoz se ha referido también a la decisión del catedrático de Ciencias Políticas Joaquim Brugué de dejar la Comisión de Control de la consulta del 9N, ha dicho que ERC respeta su marcha pero discrepa «absolutamente» de los motivos que ha argumentado.