De Guindos, que ha ofrecido en el Círculo de la Amistad de Córdoba una conferencia en el marco del Encuentro ABC-Caja Rural del Sur, ha señalado, en respuesta a preguntas de los asistentes sobre este asunto, que, «sin duda», Grecia se equivocaría si eligiese buscar el respaldo económico de Rusia o China en lugar del apoyo de la UE, pues sería «como la relación entre una madre y una madrastra», siendo Europa la madre.
También en relación con Grecia, en cuanto a si la victoria de Siryza en el país heleno ha tenido alguna repercusión en la economía o en las finanzas de España, el ministro de Economía ha asegurado que no ha tenido «ningún tipo de impacto, desde el punto de vista de lo que son mercados financieros o mercados de capitales», mientras que sobre la vertiente política, De Guindos ha señalado que «la situación española y la griega no son comparables, ni equiparables».
Así, según ha recordado, «en España no tuvimos ningún tipo de rescate y en Grecia hubo una reacción popular contra la troika», la cual «podía haber tomado un curso de relaciones públicas y de sensibilidad política en países como Portugal, Irlanda y Grecia, porque», más allá del ámbito económico, «el problema de un rescate» para un país es que «pierde la autoestima», pues «su política económica empieza a ser dirigida, de algún modo, desde fuera, y eso es muy malo», razón por la que el Gobierno español se negó al rescate, para «ser nosotros los que tomáramos nuestras decisiones», dentro del marco europeo, y por eso «aquí no hemos tenido a la troika».