Garriga ha apuntado, a través de nota de prensa, que el presupuesto de la Unión en octubre de 2012, detectó ya «serias dificultades en el pago del Fondo Social Europeo, ayudas para la investigación o en programas tan emblemáticos como las becas Erasmus». «De no llegar a un acuerdo, estos problemas podrían extenderse al pago de todos los Fondos Estructurales pendiente de cobro por los mismos Estados miembros que no quieren aportar ni un euro suplementario, aunque este sea necesario, al presupuesto comunitario», añadió.
Al respecto, comenta que «por el momento no está clara la cifra total que España va a solicitar del presupuesto de la Unión». «En cualquier caso, para nuestro país, ese acuerdo es importante, ya que el saldo neto siempre será positivo», dice, calificando de «muy aventurado» adelantar cifras de lo que España podría perder si la negociación para un presupuesto suplementario no llegase a un acuerdo.
El eurodiputado indica que los Estados miembros han solicitado hasta el mes de septiembre 54.000 millones de euros para pagos en Fondos Estructurales, en especial para pagos por acciones ejecutadas a través del Fondo Social Europeo, mientras que la dotación presupuestaria para todo el año 2012, asciende a 40.000 millones de euros. «En otras palabras, hay un descubierto superior a 13.000 millones de euros, compromisos que deben pagarse antes de final de año para los que no se dispone de dinero», explica.
Según el eurodiputado del PP, «normalmente esto se soluciona con la presentación de un presupuesto suplementario durante el mes de noviembre, por el cual los Estados miembros aportan a las arcas comunitarias la diferencia para cubrir sus propias previsiones de gasto y los recursos disponibles».