En rueda de prensa, representantes de este colectivo han precisado que las manifestaciones tendrán lugar a las 12.00 horas entre la plaza de toros y la plaza de Zocodover en Toledo; entre la avenida de España y la plaza del Altozano en Albacete; y entre el Palacio del Infantado y la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara.
Del mismo modo, en Cuenca estos actos tendrán lugar a la misma hora entre la estación de ferrocarril y la Subdelegación del Gobierno; mientras que en Ciudad Real partirá desde el parque de Gasset hasta la plaza mayor.
El secretario general de CCOO, José Luis Gil, ha pedido a la sociedad que se sumen en la «rabiosa defensa» de sus derechos ante los «recortes» de los gobiernos central y regional, y ha puesto como ejemplo la huelga del servicio de limpieza de Madrid, en la que «ha quedado demostrado que ni empresas ni gobiernos pueden con la ola de lucha de los trabajadores».
Por su parte, su homólogo de UGT, Carlos Pedrosa, ha pedido igualmente la participación de todos los castellano-manchegos «después de la bajada de salarios, el aumento del paro y la última graciosa novedad del Gobierno central de recortar las pensiones».
En este sentido, ha tasado en 70.000 millones de euros lo que perderán los pensionistas españoles en los próximos nueve años con la reforma de las pensiones planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy, ante lo que ha asegurado que «hay que salir a la calle».