La Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria alerta de que este dato «dificulta su tratamiento», puesto que, por una parte, los centros penitenciarios psiquiátricos solo admiten a penados con eximentes totales y, por otra, «el desmantelamiento de la Red Pública de Centros Psiquiátricos conlleva que personas que suponen un peligro para la sociedad terminen en centros penitenciarios».
Además, según informó este departamento, a través del convenio con el Servicio de Salud Pública del Principado de Asturias (Sespa) se ha llevado a cabo un programa con consultas de psiquiatría en las instalaciones de Villabona, sin necesidad de desplazar a los enfermos al Hospital Universitario Central. En total, se han realizado 1.749 consultas de psiquiatría, a lo que se suma el programa de atención a enfermos mentales en el que están incluidos 72 internos, 44 de ellos ingresados en la enfermería.
17 FALLECIMIENTOS
En otro orden de cosas, el pasado año se produjeron en la cárcel asturiana 17 fallecimientos, de los que 10 estuvieron asociados a parada cardiorrespiratoria, uno por hemorragia producida por varices esofágicas, dos por infección por V.I.H., uno por insuficiencia respiratoria aguda, uno por desarrollo de distrés agudo, uno por politraumatismo y uno por infarto de miocardio. Además, el número de internos infectados de SIDA asciende a 107, lo que supone un 6,54 por ciento de la población reclusa.