De este modo, el embalse de Entrepeñas baja 14 hectómetros quedándose con 234 de los 835 que puede almacenar, y el de Buendía baja otros 12 y almacena 415 sobre una capacidad total de 1.639.
De los otros ocho embalses restantes de la provincia de Guadalajara, cuatro han descendido sus reservas, tres las han mantenido invariables y otro las ha aumentado.
Así, el embalse de Alcorlo pierde dos hectómetros y se queda con 52 de los 180 almacenables; el de Beleña pierde uno y se queda con 26 de los 53 posibles; el de Palmaces pierde un hectómetro y se queda con siete de un máximo de 31; y el de La Tajera baja dos y se queda con 15, de un máximo de 59 hectómetros.
Por su parte, el de Almoguera mantiene sus reservas y se queda con seis, uno por debajo de su tope; igual que el de El Atance, que se queda con seis de los 35 que puede retener; y el de El Vado, que se mantiene con 13, de 56 posibles.
Mientras, el embalse de Bolarque sube sus reservas en cinco hectómetros y se coloca con 28, a tres de su máximo embalsable.
MOLINO DE CHINCHA
Por otro lado, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, mantiene invariables sus reservas y se queda con cuatro, a dos de su máximo embalsable.