Según ha explicado su presidente, Ezequiel León, muchos productos de la tierra entran en Mercalaspalmas «sin control de entrada y trazabilidad». «Se produce entrada de muchos productos del país sin control», lamenta, mientras explica que otros, como los de importación, muchas veces pasan hasta dos y se les conduce de manera estricta.
De hecho, León y el tesorero de AEMC, Alberto Padrón, explican problemas en los propios sistemas de control de los productos importados que están afectando a su calidad.
Los productos importados llegan al Puerto de Las Palmas –tras muchas veces haber sufrido ya un control fitosanitario en península– y no pueden ser movilizados hasta pasar el control de los funcionarios en los Puntos de Inspección Fronterizo (PIF), lo que en muchas ocasiones «hacen que se pierda la cadena de frío», y ello afecte al producto, defienden.
Por ello, León y Padrón apuntan a trasladar los controles al propio merca, poniendo a disposición de los funcionarios inspectores las instalaciones y los propios trabajadores para hacerlo de manera eficiente y rápida.
En general, la nueva asociación apuesta por un cambio en la gestión y una reducción de los cuotas para que los mercas, públicos, no sean recaudatorios sino que apuesten por el desarrollo empresarial.