Utilizando diversas fuentes de documentación, los autores de esta investigación adaptada a usos educativos hacen un meticuloso recorrido etnográfico por las distintas comarcas de la Región de Murcia, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Este trabajo, que puede ser consultado de forma gratuita en la sección de publicaciones del portal »http://www.educarm.es», analiza, describe e informa sobre las manifestaciones del folclore y la cultura popular con que se celebraban las fiestas de invierno, desde los instrumentos musicales más artesanos hasta la gastronomía o el cancionero de cada festejo y lugar.
Esta documentación está adaptada y plasmada para su uso en las aulas como unidades didácticas para que el alumnado conozca el origen y elementos de la fiesta del Auto de Reyes Magos, el origen de los dulces navideños o el de los bailes populares en la Región de Murcia.
Además, esta investigación sobre la identidad regional destaca por la abundante e inédita documentación gráfica con fotos antiguas, gráficos y noticias o publicidad de la prensa del siglo XIX.
La directora general de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, participó esta mañana en la presentación de este trabajo realizado por Tomás García Martínez y María Dolores Ayuso y que está enmarcado en el convenio de cooperación entre la Consejería de Educación, Universidades y Empleo y la Universidad de Murcia.