Así lo ha destacado en un comunicado la propia institución provincial, que ha recordado que estas ayudas, que se tramitan a través de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, se conceden a familias «con escasos recursos» para que puedan hacer frente económicamente a «necesidades perentorias» relacionadas, entre otras, con gastos de vivienda, alimentación o escolarización.
La diputada de Igualdad y Bienestar, Sofía Nieto, ha destacado que la duplicación de la cantidad destinada a estas ayudas «pone de manifiesto el esfuerzo que está realizando la institución en materia de políticas sociales con el objetivo de dar respuesta a la población que se encuentra en una difícil situación económica, especialmente en un momento de crisis como el actual», una situación que, en su opinión, justifica que la Diputación «refuerce esta línea de subvenciones».
Por otro lado, la Diputación ha anunciado que, además de aumentar la partida de este programa social, tiene previsto agilizar en 2012 los trámites administrativos necesarios para la concesión de estas subvenciones, con el objetivo de «disminuir el periodo de abono de las mismas y que los beneficiarios puedan recibirlas en el menor tiempo posible», según ha precisado Sofía Nieto, quien ha resaltado que, con esta medida, «se atiende una demanda de los propios ayuntamientos, ya que podrán hacer frente al pago de estas subvenciones más rápidamente, sin que ello pueda suponerles un problema de liquidez».
A lo largo de 2011 fueron 1.300 las personas que se beneficiaron de este programa de emergencia social. Para la concesión de estas subvenciones se tienen en cuenta, entre otros aspectos, los ingresos económicos mensuales de las familias, el número de miembros que la componen, la situación en la que se encuentra la vivienda en la que residen o las deudas que tienen acumuladas.