El Consejo Regional de Turismo de Extremadura ha estudiado las solicitudes de los dos ayuntamientos, que habían pedido la declaración regional para estas dos populares fiestas que se celebran en torno al 15 de agosto la primera y coincidiendo con los carnavales la segunda, y que han obtenido la declaración favorable.
Ahora queda pendiente que el nuevo Gobierno ratifique esa declaración favorable y se publique en el Diario Oficial de Extremadura, según ha indicado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
La fiesta de Las Diablas destaca por su «originalidad» y por «rescatar una tradición» que se inició a principios del siglo XX pero que en la década de los 70 estaba casi desaparecida.
Consiste en recrear la eterna lucha entre el bien y el mal, representada por una Diabla que, entre fuegos y bengalas, se escapa de su encierro en los calabozos de la iglesia y recorre las calles del pueblo, que están a oscuras, acompañada por un séquito de personajes tenebrosos, vestidos de negro y con máscara, y armados con palos, escobas y cadenas.
Estos personajes se dedican a arrasar el pueblo, quemando altares y asustando a vecinos y visitantes, hasta que llega un ejército de ángeles enviados por San Bartolomé (patrón del pueblo), para apresar a la Diabla y encerrarla de nuevo hasta el año siguiente.
Para otorgarle la declaración de Interés Turístico de Extremadura se ha tenido en cuenta la originalidad de la fiesta con la fabricación de »los bartolos», unos muñecos fabricados artesanalmente por las peñas del pueblo que anuncian la llegada de la Diabla, y la quema de los mismos, así como la celebración de diferentes actos para recuperar una tradición que se estaba perdiendo.
Del mismo modo se ha valorado especialmente la gran participación de los vecinos en todas las actividades y que interactúan de forma activa con los visitantes posibilitando su integración en la fiesta.
LA PEDIDA DE LA PATATERA
Por su parte, la fiesta de La Pedida de la Patatera se celebra el Martes de Carnaval, día en el que los vecinos de Malpartida de Cáceres se concentran en la Plaza Mayor de la localidad ataviados con »trajes de la patatera», una mezcla de trajes tradicionales extremeños, trajes de labranza, con atuendos carnavaleros y flamencos.
Los grupos que se forman llevan comidas y bebidas en cestas de mimbres y talegas, e incluso en algunos casos llevan carros de la compra adornados para la ocasión.
Al mediodía, tras el pregón del alcalde, desde el ayuntamiento se reparte pan y patatera entre los asistentes en medio de un ambiente festivo y alegre en el que participa gente de todas las edades.
A la hora de concederle la declaración se ha tenido en cuenta igualmente «la originalidad de la fiesta» por la «mezcla» de elementos; como por ejemplo el «exceso» propio del carnaval en las indumentarias, en la que se mezcla lo tradicional con otros elementos llamativos y más propios de otras regiones, como los trajes de flamenca.
También se valora la «alta participación popular» y que se ha recuperado una tradición que se perdió durante los años de la dictadura, y que se rescató a partir de 1985 gracias a una iniciativa popular.
Pero principalmente se ha tenido en cuenta el «valor gastronómico de la fiesta», ya que resalta un producto tradicional como es la patatera y en ese sentido se recuerdan las jornadas gastronómicas que se celebran en los días previos entorno a este embutido.
BALANCE
Por otra parte, el consejero de Turismo, Víctor del Moral, ha aprovechado la reunión del Consejo Regional de Turismo para hacer balance de los cuatro años de legislatura y ha resaltado que desde su llegada al Gobierno de Extremadura uno de «sus principales objetivos» ha sido «poner en valor e impulsar un sector estratégico para la región como es el turismo».
En este sentido, Del Moral ha recordado que se han puesto en marcha tres ejes estratégicos del turismo en Extremadura, como son la cultura, la gastronomía y la naturaleza, en colaboración con los agentes implicados en cada una de esas áreas.
Un planteamiento estratégico que se ha traducido en una inversión de 4,6 millones en el desarrollo de esas tres estrategias, y las numerosas acciones de promoción asociadas a las mismas, así como más de medio millón de euros en el desarrollo de varios planes estratégicos durante 2014. Y que tiene su continuación en 2015 con un incremento del 45,8 por ciento del presupuesto de Turismo, hasta los 35,5 millones de euros.
Víctor del Moral ha incidido en la «importancia» que le dieron al turismo como se refleja en los presupuestos que han ido aprobando desde 2012 y que han ido incrementando su cuantía hasta llegar a los 35,5 millones de 2015.
Así el presupuesto de 2012 fue de 21.523.656; en el año 2013 se ha incrementado hasta los 22.138.400; y en 2014 ha continuado la línea ascendente con 24.883.940.
ACCIONES DE PROMOCIÓN
El consejero ha enumerado algunas de las acciones de promoción que se han desarrollado a lo largo de los cuatro años y como ejemplo más destacado ha citado la materialización del proyecto que ha conducido a la designación de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía 2015.
También se ha referido a los Planes Territoriales que se han puesto en marcha y algunas de las medidas recientes como la convocatoria de las pruebas para habilitar guías turísticos tras nueve años sin convocar los exámenes; o la nueva normativa de clasificación de los alojamientos rurales en Extremadura, que ahora se distinguirán con estrellas verdes.
Como resumen de la legislatura Del Moral ha destacado que se puede concretar en «más turistas más empresas y más empleo» ya que la legislatura se cierra con «los mejores datos de viajeros y de pernoctaciones de la historia de Extremadura», 5,9 millones de turistas entre 2011-2014, 340.000 más que en la legislatura anterior.
En alojamientos también se alcanza un «récord histórico» con 3.997 alojamientos registrados en Extremadura al cierre de 2014, 75 más que en el principio de la legislatura.
Por último 2014 se ha cerrado con 36.500 trabajadores en el sector turístico, otro récord histórico que supone 10.000 más (un 38 por ciento más) que a inicios de 2008.
Víctor del Moral ha enumerado también algunos de los proyectos que han iniciado, y están presupuestados pero que quedan pendiente de desarrollo como Extremadura BTT, las rutas de senderismo y las Vías Verdes o proyectos como los de turismo náutico y accesible, las carreteras Slow Ways.