El portavoz del colectivo, Raúl Uroz, ha indicado a Europa Press que, en este sentido, tras la protesta, que ha durado en torno a una hora, han sido recibidos por el director gerente de la agencia, Juan Jesús Carandell, quien «ha adquirido un compromiso de hacer todo lo posible para arreglar nuestro problema y propiciar la estabilidad laboral», principal reivindicación de estos trabajadores.
Asimismo, los sindicatos –CGT, CCOO y CSI son los presentes en la acampada que desde hace casi tres semanas mantienen los eventuales a las puertas del Parlamento de Andalucía– van a registrar un escrito en el que pedirán a la administración que «se busque una solución a esta problemática y se nos dé nuestra estabilidad laboral».
Uroz se ha felicitado por estas acciones y ha expresado el agradecimiento de los eventuales a los trabajadores de Airbus, que mediante un »bote de resistencia» promovido por CGT han colaborado con la causa donando un total de 986 euros que «nos permitirán seguir acampados unos días más».
Los eventuales reclaman la convocatoria de un concurso público ante las anunciadas prejubilaciones con contratos «que están en fraude de ley».
El pasado mes de mayo, Serrano apuntaba al fin de la conflictividad con estos trabajadores, pues ambas partes finalmente llegaron a un acuerdo por el que el Gobierno andaluz se comprometía a cubrir las plazas vacantes y las bajas laborales a través de la bolsa de empleo, al tiempo que los sindicatos acordaban «permanecer vigilantes para que no se quede ninguna plaza sin cubrir».
Los eventuales, así, accedieron a levantar las protestas después de que la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía les garantizara que se llevarían a cabo las contrataciones necesarias para la «plena operatividad» del plan, de acuerdo con el compromiso adquirido con los sindicatos.
Serrano indicaba, no obstante, que los trabajadores que protagonizaron esta propuesta «no son fijos ni fijos discontinuos», sino que han trabajado durante algunas campañas en régimen de eventualidad, con la única vinculación de la bolsa de trabajo acordada con los sindicatos y creada en 2013 para cubrir sustituciones y bajas por enfermedad.
«Ellos defienden y pretenden que se les contrate como fijos discontinuos, lo que no es posible legalmente, porque rompería el principio de igualdad de condiciones al acceso público», señalaba la consejera.