La Semana Santa Viviente es una de los acontecimientos más representativos de este municipio del Altiplano granadino de apenas 2.000 habitantes y una de sus mayores señas de identidad. De hecho, más de cien mil turistas han visto la representación en alguna de sus once ediciones anteriores.
La Semana Santa Viviente de Cuevas del Campo fue declarada en 2004 Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y en 2010 recibió la consideración de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. La representación teatral del drama de la pasión, basado fielmente en el Evangelio de San Mateo, a partir de la versión cinematográfica de Passolini, está estructurada en tres actos, más un preámbulo y un epílogo.
Comprende una veintena de escenas, entre ellas el desfile del ejército romano, la entrada del gobernador de Judea, el juicio de Pilato, la flagelación, la subida al Calvario con las Tres Caídas, la crucifixión, el entierro y la resurrección y finalmente, la despedida desde el Gólgota.
La XII edición de la Semana Santa Viviente comenzó el pasado Domingo de Ramos con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, continúa el Jueves Santo con el ensayo general del drama de Pasión y concluye el viernes con un mercado judío donde se venderán productos del Altiplano y la representación teatral del XII Drama de Pasión, Muerte y Resurrección.