La distribución de alimentos es una de las acciones del llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja Española, »Ahora + que nunca», con el fin de incrementar su apoyo a las personas afectadas por la crisis en España, según ha informado la institución en nota de prensa.
El presidente de Cruz Roja en Extremadura, Sebastián J. Calvarro, ha destacado que los colectivos a los que si dirige el llamamiento son los «más fragilizados», entre los que s encuentran familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; o personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por la «precarización familiar».
En esta tercera fase, Cruz Roja distribuirá en Extremadura un total de 365.117 kilos y litros de alimentos a través de 196 entidades sociales, entre las que se encuentran asociaciones de vecinos, servicios sociales de ayuntamientos, pequeñas ONG y la red de Asambleas Locales de Cruz Roja en Extremadura, que a su vez, las distribuirán entre las personas más desfavorecidas durante los meses de marzo y abril.
En la región, un total de 30.085 personas y sus familias están recibiendo ayudas de este Plan de Alimentos que depende del Fondo Español de Garantía Agraria(FEGA) dependiente de Ministerio de Agricultura que con esta fase completa el Plan 2012 que ha distribuido un total de 973.374 kilo/litros de alimentos a través de Cruz Roja en Extremadura.
Como novedad, en 2012 la normativa comunitaria ha permitido ampliar la gama de productos alimenticios que se pueden adquirir para ser distribuidos a las personas más necesitadas, de manera que, además de productos lácteos (leche UHT y leche de continuación en polvo) y de cereales (pasta, galletas, cereales infantiles), por primera vez, se han podido incorporar a la »cesta de alimentos» legumbres, aceite de oliva, conservas de pescado, así como zumos, fruta en conserva y alimentos infantiles.
OTRAS ACCIONES ANTE LA CRISIS
Además de la distribución de alimentos del FEGA, Cruz Roja ha atendido de forma directa en Extremadura, a más de 23.000 personas afectadas por la crisis, a través de acciones de ayuda básica como reparto de otros alimentos, ropa, kits higiénicos, kits infantiles, actividades de apoyo a la inserción laboral, proporcionando apoyo a las personas sin hogar, atención sociosanitaria y refuerzo escolar a los más pequeños.
En este año también la organización ha orientado y asesorado en la búsqueda de empleo a cerca de 1.000 personas desempleadas, con un rango de inserción laboral que roza el 18 por ciento. Como ejemplo, en la ciudad de Cáceres, ha puesto en marcha un plan específico para desempleados jóvenes menores de 30 años, del que se van a beneficiar de forma directa más de 120 personas.
También ha proporcionado asistencia básica a más de 115 personas sin hogar a través de sus Unidades Móviles de Emergencia Social (UMES), que les apoyan con café, comida, materiales de aseo e higiene, abrigo, atención sanitaria y escucha para paliar su soledad.. Sólo en Badajoz capital, más de 100 personas han pasado por el porgrama durante el año 2012.
Por otra lado, la Red de Asambleas Locales en toda la región ha permitido distribuir a lo largo del año material escolar a 1.560 niños y niñas y paquetes de aseo personal a 3.000 personas. Asimismo, la colaboración ciudadana se ha materializado en 43.000 kg/litros de alimentos no perecederos; 6.000 kg. de productos de higiene y 44.000 Euros en donativos.
Sebastián J. Calvarro ha incidido en que «ya en el mes de mayo 2012, Cruz Roja lanzó un Llamamiento excepcional de ayuda a la población afectada por la crisis, cuyo objetivo es atender a 12.000 personas más en extrema vulnerabilidad en dos años en la región y 300.000 en toda España. Unas cifras que van a superarse sobradamente», ha recalcado, quien ha señalado que la Cruz Roja Extremeña ha destinado ya más de 96.000 euros de sus fondos propios en este llamamiento.