En una nota, Cruz ha insistido en la necesidad de «actualizarlo a la realidad de la sociedad onubense», destacando que la participación de los vecinos de Huelva en los asuntos públicos de la ciudad es «inexistente actualmente», a pesar de que estos exigen «ser protagonistas y no meros espectadores» de las decisiones que se toman en el Ayuntamiento.
En este sentido, el alcaldable del PSOE en la capital se ha comprometido a «volver a contar con ellos» en estos espacios «donde se define la ciudad», más allá de las actividades y talleres que se realizan por colectivos, porque cree «firmemente» que «pueden aportar mucho a Huelva».
De esta forma, ha lamentado que Rodríguez sólo cuente con el Consejo Local de la Mujer o de los Inmigrantes «para definir el Día Internacional de ambos colectivos», defendiendo que hace falta «mucho más» y recalcando que «lo van a hacer a partir del 24 de mayo, cuando la voz de los ciudadanos volverá a escucharse en temas tan importantes como es la económica, el urbanismo, el medio ambiente o el transporte».
Así las cosas, Gabriel Cruz ha apuntado que actualmente existen el consejo local de la Mujer, de la Salud, del Inmigrante, de los Discapacitados, de los Mayores y del Medio Ambiente, y que, además, «creará el de la Juventud», una voz que, desde su punto de vista, «nunca se ha atendido en Huelva y que tiene que hacerse escuchar en la ciudad».
Y es que, en su opinión, «hay muchos jóvenes que no encuentran su lugar en la capital onubense y hay que ofrecerles la oportunidad de formar parte del cambio y de la construcción de un nuevo proyecto que también los mire a ellos y con que se puedan sentir identificados».