Así lo ha dicho en su intervención en el IV Congreso para el Estudio de la Violencia contra las mujeres organizado por la Consejería de Justicia e Interior, foro en el que la presidenta del CAA ha puesto de relieve la «escasa difusión» también en dichas informaciones de los teléfonos de información y atención a las víctimas, que no supera el 30 por ciento su divulgación en las noticias de la radio y televisión públicas.
Emelina Fernández ha considerado «fundamental» el papel de los medios de comunicación para concienciar y sensibilizar a la sociedad, ya que suponen la principal fuente de información de la violencia de género para la ciudadanía, especialmente la televisión. En este sentido, ha reclamado la revisión del código de autorregulación de los contenidos televisivos y la elaboración de una guía para el tratamiento informativo de este tipo de casos con el objetivo de mejorar la información que llega a la sociedad y mejorar la efectividad de los mensajes orientados a la erradicación de la violencia de género.
En este encuentro organizado por la Junta y centrado en esta edición en el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación en la violencia de género, Fernández ha criticado la inclusión en los informativos de televisión de testimonios de personas no cualificadas y ocasionales, por encima de la participación de profesionales de la Justicia y especialistas en esta materia. Además, ha subrayado la escasez de voces masculinas frente al predominio de testimonios femeninos, así como la ausencia de condenas por parte de las autoridades eclesiásticas.
La responsable de CAA ha denunciado el tratamiento informativo de algunas cadenas televisivas de los casos de violencia de género «que suponen un ejemplo flagrante de vulneración de los derechos de las víctimas y una muestra clara de la explotación impune del dolor de estas personas y sus familias».
Por último, ha recordado que el caso de Ana Orantes supuso un antes y un después en el tratamiento de los casos de violencia de género, así como el asesinato de la menor en la localidad albaceteña de El Salobral.