El V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa ha comenzado con una multitudinaria Misa en Ávila a la que han acudido más de 6.000 personas. Pero Santa Teresa no solo es patrimonio de los abulenses sino de todos los españoles, especialmente de los escritores, de los que es su patrona.
El Senado se ha rendido a su figura en el día en que se celebra a la santa Doctora de la Iglesia, hoy 15 de octubre. El Pleno de la Cámara Alta ha aprobado una declaración institucional de apoyo a los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Ávila. La declaración también reconoce a la patrona de los escritores, a la que llama “ilustre escritora mística”, por su “gran aportación” a la literatura española, especialmente al Siglo de Oro.
El Senado apoya así a todas las iniciativas que programe la comisión nacional constituida para la conmemoración en 2015 de los quinientos años del nacimiento de Santa Teresa, un acontecimiento declarado de «excepcional interés público» por el Gobierno.
Pero la cámara no solo se ha quedado ahí sino que además invita a todos los ciudadanos a conocer su legado cultural y patrimonial participando de los actos conmemorativos.
Durante el V Centenario, recuerda la declaración, tendrán especial protagonismo aquellos pueblos o ciudades que tienen fundaciones de Santa Teresa, entre los que se encuentran Ávila, Valladolid, Toledo, Salamanca, Segovia, Sevilla, Palencia, Soria, Granada, Burgos, Medina del Campo, Malagón, Pastrana, Alba de Tormes, Beas de Segura, Caravaca de la Cruz y Villanueva de la Jara. Y subraya que en todas estas «ciudades teresianas» y «desde todos los rincones de España» se dará a conocer la vida y obra de Teresa de Ávila.
«Con Teresa de Ávila se alcanza la cima más alta de la mística española», afirma el Senado, que la describe como una «escritora excepcional, con un profundo conocimiento del alma» y como una figura «reconocida internacionalmente por sus escritos, publicados después de su muerte».
Estos textos, añade, están considerados como una gran contribución a la literatura mística y constituyen una obra maestra de la prosa española. Entre ellos señala, especialmente, su autobiografía espiritual, ‘Camino de perfección’, ‘Castillo interior’ o ‘Las Moradas’ y ‘El libro de las fundaciones’, que conforman «un legado excepcional, de honda profundidad cultural y humana», según la declaración del Senado.
El Congreso también reconoce a Santa Teresa
El Congreso de los Diputados también se quiso sumar a la fiesta en honor de Santa Teresa y ayer manifestó, en una declaración institucional, su apoyo a los actos conmemorativos que tendrán lugar en 2015 por el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores españoles.
El presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, leyó el texto, suscrito por todos los portavoces de la Comisión de Cultura. En el acto estuvo presente el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, devoto de la Santa, y quien en enero de 2013 en FITUR, se mostró convencido de que Santa Teresa de Jesús estaba intercediendo por España en los «tiempos recios» que atravesaba el país, al tiempo que animó a acercarse a la obra literaria, mística, así como al extenso trabajo que realizó la religiosa durante sus prolijos años de vida.
La “cima más alta” de la mística española
La Cámara Baja celebra así como con Teresa de Ávila se alcanza la «cima más alta» de la mística española. En este sentido, relata el nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, doctora de la Iglesia y fundadora de las Carmelitas Descalzas, nacida en marzo de 1515 en Ávila y fallecida en octubre de 1582 en Alba de Tormes.
«Escritora excepcional, con un profundo conocimiento del alma, es reconocida internacionalmente por sus escritos, publicados después de su muerte. Están considerados como una gran contribución a la literatura mística y constituyen una obra maestra de la prosa española», añade la declaración del Congreso.
«Respaldamos y apoyamos las iniciativas y actividades que se programen desde la comisión nacional para la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Ávila», creada por decreto en octubre de 2013.
Finalmente, subraya cómo los diputados presentes rinden homenaje, a través de esta declaración institucional, a la «ilustre escritora mística y a su extraordinaria obra», y también invitan a todos los ciudadanos a participar en los actos.
A la lectura de la declaración institucional ha asistido el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que hoy estuvo presente en la Misa que abría los actos de conmemoración, además de diputados del PP, PSOE y CiU.
V Centenario, Trendig Topic en Twitter
No solo los representantes políticos homenajearon a Santa Teresa, también miles de ciudadanos particulares quisieron honrar a la santa y utilizaron la red social Twitter para ello.
“Felicidades Teresas y abulenses en la festividad de nuestra patrona en el inicio del V Centenario del nacimiento de #SantaTeresa en #Ávila”, “El amor perfecto tiene esa fuerza, que olvidamos nuestro contento para contentar a quienes amamos. Sta Teresa de Ávila #VCentenario”, “¡Feliz Año Jubilar Teresiano! ¡Feliz V Centenario de Santa Teresa! #STJ500” o “Ya es 15 de octubre, fiesta de Santa Teresa de Jesús. Se abre el año jubilar con motivo del V Centenario de su nacimiento”, fueron algunos de los mensajes que se lanzaron en la famosa red social de los 140 caracteres.
Tanta gente se pronunció sobre el centenario que consiguieron que la palabra ‘V Centenario’ se convirtiera en Trending Topic en España.