La cita congresual, organizada por la Asociación Española de Pénfigo, Penfigoide y Enfermedades Vesículo-ampollosas (Aeppeva) y en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, abordará cuestiones como la necesidad de crear unidades de diagnóstico en el sistema sanitario, la puesta en marcha de centros de unidades de referencia y la necesidad de aplicar ayudas concretas a los afectados por estas patologías desde el ámbito de los servicios sociales.
El congreso arrancará el jueves, día 4 de junio, con una ponencia a cargo del doctor José Carlos Moreno bajo el título »¿Qué son las enfermedades ampollosas autoinmunes?» y continuará con una serie de charlas a cargos de expertos sanitarios en las que se abordarán cuestiones sobre los protocolos de actuación ante estas patologías o los registros de pacientes con enfermedades raras.
A lo largo de la jornada, se celebrará también una mesa coloquio, el tercer café científico »Diálogo enfermedades autoinmunes ampollosas» y se llevará a cabo una visita guiada a la Catedral de Santa María.
El encuentro continuará al día siguiente con una serie de ponencias a cargo de los doctores José Carlos Moreno, Jorge Suárez, Jorge Alonso Suárez y Ricardo Suárez, en las que se abordarán cuestiones relativas a las enfermedades autoinmunes ampollosas, sus variantes y tratamientos, y se analizarán otras cuestiones relativas a la nutrición.
El congreso finalizará el 6 de junio con un taller de risoterapia y el taller de relajación »Enfoque psico-social de las enfermedades», que impartirá el especialista Andrés Aznar, mientras que una visita al Museo de la Evolución Humana (MEH) dará por concluidos los actos de la cita.