La obra analiza la evolución de la política de aguas española, desde sus inicios hasta la actualidad, desde una perspectiva parlamentaria y jurídica. El resultado de su análisis se traduce en una serie de recomendaciones para la adecuada gobernanza de las aguas en el caso español, que pasan por la reforma constitucional y la creación de una Autoridad Nacional del Agua que permita implantar una política unitaria en esta materia.
La investigación del profesor Marco, miembro del Grupo ADEC –dedicado a la investigación en materia de Agua, Derecho, Empresa y Ciencias políticas y de la Comunicación–, analiza con especial detenimiento los pormenores de la tramitación parlamentaria de proyectos clave en la gestión hidrográfica española, como la gestación del trasvase Tajo-Segura o la elaboración del Anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional con el gobierno de Felipe González, su debate y aprobación en la legislatura presidida por José María Aznar y su posterior derogación durante el gobierno de José Luis Zapatero.
Como resultado del análisis, el profesor de la CEU-UCH propone medidas de carácter normativo –reformando la Constitución y la Ley de Aguas–; institucional –creando una Autoridad Nacional del Agua–; cultural –una »revolución azul»– que reduzca el consumo); económico –ajustando el precio del recurso a su verdadero valor–; político –desarrollando una política unitaria, racional e integral del agua–; y competencial-territorial –evitando la fragmentación y la descoordinación–.
CURRÍCULUM
Joaquín José Marco Marco, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración y doctor en Derecho, es profesor agregado de Derecho Constitucional en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
Es miembro del Instituto de investigación sobre Disciplinas Económicas, Ambientales y Sociales (Ideas) de la Universidad CEU Cardenal Herrera, desarrollando parte de su labor investigadora en el Grupo ADEC, dedicado a la investigación en materia de Agua, Derecho, Empresa y Ciencias políticas y de la comunicación.