Su alcalde, Víctor Manuel Coloma, ha presentado este lunes la programación, conformada por la proyección de seis capítulos de la serie »Los Desastres de la Guerra» de Mario Camus, seis catas de vinos y tres degustaciones de cafés y repostería y las conferencias »Las Fuerzas Armadas en el mundo y el acceso a la profesión militar» a cargo del capitán Antonio María Amado Aldeano el 10 de octubre y »1808. El Comienzo de la Guerra de la Independencia» por parte de Arsenio García Fuertes el día 17.
A estas actividades se suman, los días 18 y 19, los actos centrales, precedidos el 17 por la escenificación del saqueo del pueblo por parte de los franceses, y que el sábado se centrarán en la recreación de los actos bélicos de 1808 y 1812, años en los que tuvieron lugar batallas en la localidad. Así, en la orilla izquierda del río Pisuerga se levantará el campamento napoleónico y luego se inaugurarán la exposición de vehículos y material militar del Regimiento de Caballería de Reconocimiento Farnesio 12 y del Grupo de Caballería de Reconocimiento Santiago VII, y la muestra »1808-1814-La Invasión Francesa» en el monasterio de Santa María de Palazuelos.
Tras el traslado de tropas al monumento conmemorativo de la batalla de 1808, en el que tomarán parte los vecinos, se homenajeará a los caídos; ya por la tarde, se procederá a la recreación de la batalla y la jornada concluirá con el concierto de la banda de música de Pollos.
El domingo, día 19, se procederá a la entrega de menciones y medallas y, tras la jura de bandera, habrá un desfile de la sección del Regimiento de Reconocimiento Farnesio número 12 y de la Banda Militar de Música de Burgos, desde la plaza de la Concordia hasta el puente, donde se recordará a los caídos ante el monolito conmemorativo de la batalla del 27 de octubre de 1812.
Víctor Manuel Coloma ha explicado que la oferta musical de la conmemoración se completa con los conciertos de »Fetén Fetén» el sábado día 11 en Santa María de Palazuelos; el recital de órgano y trompeta a cargo de Pilar cabrera y Jesús Núñez el día 12; el del coro gospel »Good News» el día 25 y el del violonchelista Arturo Muruzábal el día 26.
Los hechos acaecidos en Cabezón durante la Guerra de la Independencia, «de relevancia digna de recordar», según su alcalde, se recordarán además con la visita turística guiada »Las Últimas Huellas del Empecinado» a lo largo de Olmos de Peñafiel, Castrillo de Duero, bodegas Malacuera y Roa de Duero; la I Marcha de Mountain Bike y una comida de hermandad el día 18.
«Es muy importante recordar el pasado para avanzar en el futuro», ha destacado el regidor, quien ha ensalzado el «muy importante esfuerzo» que la localidad ha hecho para preparar este programa de actividades así como el carácter «muy participativo» de los vecinos de Cabezón.