Así, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está trabajando en una nueva Ley de Cooperativas de Vivienda en la que se establecerán «de forma clara las competencias y responsabilidades de los agentes involucrados en este proceso».
El director general de Vivienda y Rehabilitación y gerente del Ivima, Juan Van-Halen, avanzó esta decisión durante la clausura de las jornadas »Garantías de las cantidades entregadas a cuenta en las cooperativas de viviendas» organizada por la Federación de Cooperativas de Viviendas de Madrid, y en las que estuvieron representadas más de un centenar de cooperativas de vivienda de Madrid y otras regiones.
Van-Halen, acompañado por el secretario general de la federación, Jaime Oñate, insistió «en la necesidad de garantizar un marco adecuado de confianza y transparencia donde los agentes del sector puedan intervenir libremente y que, además, se traslade esa transparencia y una total información a los ciudadanos y socios cooperativistas».
Y es que, según datos del Gobierno regional, las cooperativas de viviendas promovieron el año pasado el 48,2 por ciento del total de pisos protegidos desarrollados en la región, frente al 18,9 por ciento que supusieron en 2007.
«La fórmula de la cooperativa de viviendas está al alza», apunta la Comunidad, explicando que, «ante las dificultades de financiación, las aportaciones de los socios permiten garantizar la financiación necesaria para la promoción de las viviendas y representa un incremento en la opción cooperativa del 51 por ciento».
SECTOR CLAVE
Además, destacó la «colaboración público-privada» y el «papel de las cooperativas» para que la Comunidad «continúe estando a la cabeza de la promoción de vivienda protegida en España, lo que beneficia a la reactivación económica en la región y a todos los ciudadanos madrileños, que cuentan con una óptima alternativa por precio y calidad respecto a la vivienda del mercado libre».
«La participación de la iniciativa privada, junto a la labor de la promotora pública de vivienda regional , ha sido determinante para que nuestra región se haya mantenido los últimos años a la cabeza de las comunidades autónomas que más vivienda protegida promueve, el 25 por ciento del total nacional, con cerca de 155.000 viviendas protegidas iniciadas desde 2003», detalló el responsable autonómico.
De hecho, según sus datos 2011 fue » el primero desde el inicio de la crisis» en el que el número de viviendas iniciadas y terminadas en la región se incrementó con respecto al año anterior, concretamente en un 7 por ciento.
Así, el director general rompió una lanza a favor de este sector, «al que apoya sin complejos la Comunidad de Madrid por su capacidad para generar empleo tanto en obra nueva como en rehabilitación», constituyéndose en «un sector clave para la recuperación».
«Se calcula que en los últimos ocho años, y a pesar de la crisis, se han generado 120.000 empleos anuales ligados al sector inmobiliario», apostilló Van-Halen.