Spanair ha acordado precios especiales con Vueling, Iberia y Air Europa para que los pasajeros vuelen en los próximos tres días. Las «tarifas de rescate» van desde los 60 euros por vuelos domésticos e Islas Baleares, 90 euros a Canarias y 100 euros por vuelos internacionales.
Asimismo, las tres compañías que han pactado con el Gobierno «billetes de rescate» han ampliado hasta el próximo viernes 3 de febrero el plazo para poder beneficiarse de un vuelo con descuento.
El responsable de mercadotecnia de Vueling, en el aeropuerto de El Prat, Lluís Pons, ha recordado que los billetes se deben comprar antes del próximo lunes, y añadido que al precio del billete hay que sumar el de las tasas aeroportuarias.
Vueling es la empresa que está asumiendo la mayor parte de la recolocación de los pasajeros afectados por la crisis. «Somos los que compartimos más rutas con Spanair y teníamos más capacidad desde Barcelona», ha dicho este cargo de la aerolínea catalana.
Asimismo, la compañía aérea alemana Lufthansa ha puesto a disposición de los pasajeros en sus trayectos compartidos con Spanair la posibilidad del reembolso de su billete o el canje gratuito hacia otros vuelos.
Vueling asume cinco rutas
Vueling se hará cargo de cinco rutas que deja Spanair como parte de un plan de expansión para aprovechar el espacio que deja la aerolínea tras su cese de operaciones. Según han informado fuentes de la compañía, se trata de los trayectos Barcelona-Berlín, Barcelona-Hamburgo, Bilbao-Lanzarote, Bilbao-Tenerife y Bilbao-Gran Canaria.
Los vuelos están a la venta desde este viernes para volar a partir del 25 de marzo, aunque la compañía estudia avanzar la entrada en las rutas.
EasyJet y Ryanair también han avanzado la puesta en marcha de algunas rutas, con el fin de captar clientes de Spanair.
La compañía aérea Air Nostrum ha añadido la ruta Madrid-Menorca a su oferta extraordinaria de plazas, para evitar que se quede sin servicio tras el cese de actividad de Spanair, que era el único operador a la isla.