Fundación: Diciembre de 2.010
Pasos
Virgen de la Esperanza. Imagen de vestir realizada por el escultor cántabro D. Víctor de los Ríos Campos en 1.950. Luce un espléndido manto de terciopelo verde, bordado en oro, salpicado de estrellas con perlas y una magnifica corona labrada en plata. Representa a la Virgen caminando con los brazos abiertos y recibe culto en la S. I. Catedral. En procesión es portada a hombros por hermanos de la Cofradía sobre mesa de madera dorada.
Hábito
Para las Damas es abrigo negro, mantilla de blonda negra y peineta, guantes blancos, zapatos y medias negras. Portando tulipa con vela y la medalla reglamentaria con la imagen de la Virgen. Los Hermanos, por su parte, llevan túnica blanca, capa verde y caperuz blanco, todo ello en tela de raso, portando una vara niquelada con el anagrama de la Cofradía.
La más reciente de las Cofradía erigidas canónicamente en Zamora y la última en pertenecer a la Junta Pro Semana Santa, hecho producido en Diciembre del 2.010. Es una reconversión de la que fue Sección de Damas de la Cofradía del Vía Crucis. Esta Sección de damas se fundó en el año 1.961 para retomar desde el Convento de Cabañales a la Virgen de la Esperanza en procesión a su lugar de ubicación durante todo el año, que es la Catedral de Zamora, ya que la imagen de la Virgen acompaña al Nazareno del Vía Crucis el Martes Santo en su desfile procesional.
Los momentos plásticamente más destacables de la procesión son la entrada en el puente románico vista desde el centro del mismo y la Salve que se canta por todos los cofrades en el Atrio de la Catedral, como colofón y despedida a la Virgen de la Esperanza
Itinerario: Sale a las 10.30 horas del Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales, para continuar por Calle Cabañales, Puente de Piedra, Avda. del Mengue, Calle la Plata, Balborraz, Plaza Mayor (sin dar vuelta), Ramos Carrión, Plaza de Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios, Plaza de la Catedral, y atrio de la Catedral, donde se entonará el Canto de la Salve.Las damas y hermanos deberán acceder al interior de la Catedral por la Puerta del Obispo.