Desde la Ciudad de las Artes, que quiere «despertar la curiosidad de los alumnos y apoyar la labor de los profesores», han señalado que el Hemisfèric propondrá nuevas proyecciones como ‘Jerusalén’ o ‘El Vuelo de las Mariposas’. También presentará los planetarios en directo ‘El Universo en tu aula’, dirigidos a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Por otro lado, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe propondrá nuevas exposiciones como ‘Cuando la tierra tiembla’, dedicada a los terremotos y volcanes y cuya temática fue elegida por los alumnos que componen el Consejo de los Niños, cuya primera reunión de este curso se realizará en el Museo el 13 de noviembre.
Además, los alumnos también podrán participar en los talleres de ‘La Ciencia a Escena’ y en las visitas temáticas de astronomía, biología o telecomunicaciones.
El Oceanogràfic, por su parte, ofrecerá visitas guiadas tanto a las instalaciones como a la galería técnica y aulas-taller, con un total de 21 talleres disponibles, en los que los alumnos podrán realizar una actividad práctica en un aula o laboratorio del Edificio E+I, tras visitar uno de los acuarios.
Otras de las propuestas para el público escolar son los denominados ‘Recorridos teMÁRticos’, con los que los estudiantes podrán ampliar conocimientos de una forma práctica sobre algunas familias de animales del Oceanogràfic. Como novedad, todas las actividades podrán realizarse en inglés, según han apuntado en el comunicado.
TALLERES CIENTÍFICOS EN EL CENTRO ESCOLAR
Asimismo, de nuevo este año los talleres del Museo de las Ciencias se podrán celebrar en los propios centros educativos. De esta manera, los animadores científicos se desplazarán al centro docente, con lo que se facilitará el acceso a estas experiencias al mayor número de alumnos posible y permitirá ahorrar en el traslado a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Además, el complejo volverá a acoger los concursos para Centros Escolares: ‘Desafío Robot’, en colaboración con la Universitat Politècnica de València; ‘Reacciona!’, realizado con la Real Sociedad Española de Química; y ‘Cristalización en la escuela’, organizado con la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Además, se celebrará la Feria Experimenta en colaboración con la Facultad de Física de la Universitat de València.
El recinto cuenta también con un Programa Especial de Centros Escolares (PEC) con una serie de ventajas para obtener el máximo rendimiento en las visitas al complejo como acceso gratuito para los profesores, regalos por entradas adquiridas o un premio final de curso que consiste en realizar la actividad ‘Dormir con Tiburones’ del Oceanogràfic.