Así se han explicado ambas organizaciones tras conocer los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al Índice de Precios de Consumo (IPC) durante el pasado mes de abril, que presentan tasas interanuales y de los primeros cuatro meses del año con datos negativos.
Por ello, consideran «necesario» que se profundice en las reformas estructurales emprendidas estos últimos años, como consideran al «avance en la flexibilización del mercado laboral, mayor agilidad en la ejecución de medidas encaminadas hacia la consecución de la unidad de mercado, o la implementación de una efectiva liberalización de mercados».
Todo ello, en su opinión, impulsará la generación de «un mayor clima de confianza necesario para estimular tanto el consumo como la inversión empresarial».
Del mismo modo, Cecale y Feacyl entienden que los empresarios necesitan mayores facilidades y a precios competitivos para acceder al crédito, reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, sin olvidar la importancia de reactivar la inversión pública, impulsar la colaboración público-privada y reducir la presión normativa y fiscal empresarial, con el fin de ir generando ese ecosistema favorable a la actividad empresarial y a la creación de empleo.