«El amor por la liturgia y el amor por los pobres han sido la brújula de mi vida como sacerdote». Así es como define su vocación el cardenal Malcolm Ranjith, de Sri Lanka, nacido en 1947 y arzobispo de Colombo.
Este hombre, nacido hijo único en el seno de una familia de Polgahawela, estudió en el colegio de La Salle antes de entrar en el seminario. Fue ordenado sacerdote en 1975 por el Papa Pablo VI en la Basílica de San Pedro.
Su tesis doctoral, centrada en la Epístola a los Hebreros, le llevó a la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde investigó las Sagradas Secrtiuras como estudiante de posgrado.
A su regreso a Sri Lanka, se instaló como sacerdote en 1978; en estas circunstancias es cuando empezó a trabajar con los pobres, estableciendo también un centro de ayuda para los más desfavorecidos de la sociedad. Fue nombrado director de Obras Misionales Pontificias, el instrumento para aumentar, a través de la oración y los sufragios, el apoyo a la Iglesia en países de misión.
El cardenal Ranjith fue el primer obispo de Sri Lanka en ser nombrado nuncio apostólico, de Indonesia y Timor Oriental. Además, en 2005 fue nombrado secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Monseñor Ranjith habla once idiomas: italiano, alemán, francés, hebrero, griego, latín, español, inglés, cingalés, tamil y esperanto.
Como arzobispo de Colombo, ha remitido algunas normas litúrgicas en su diócesis, como el hecho de recibir la Comunión en la boca y no en la mano, y de rodillas.
Fue nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en noviembre de 2010. El cardenal Ranjith es uno de los que adoptó la celebración de la Misa Tridentina después del motu proprio Summorum Pontificum del 7 de julio de 2012. de esta manera, cualquier sacerdpte puede celebrar la misa Tridentina, esto es la que estaba vigente antes de la reforma de Pablo VI en 1969.