Lo hace mediante un taller práctico tutorizado de 18 horas sobre la metodología LSS, que empezará en la sede de la entidad cameral el próximo martes, 5 de marzo, y se extenderá al día siguiente, 6 de marzo, y 4 de abril.
Durante este taller, que se desarrollará en horario de 9 a 13.30 y 14.30 a 18 horas, se analizará la metodología LSS para ponerla en práctica en la gestión cotidiana de la empresa.
Según la Cámara, el objetivo de la nueva metodología de gestión LSS es hacer del cliente el actor principal en los procesos de producción de la empresa con el objetivo de aportar verdadero valor al cliente, aumentando la eficiencia y, en definitiva, mejorando la calidad del servicio al menor coste posible.
Dentro de las herramientas disponibles para la gestión por procesos, LSS es una evolución de la metodología Six Sigma, que creó el fabricante de equipos de telecomunicaciones Motorola en la década de los ochenta para mejorar sus procesos de producción, a la que General Electric se sumó más tarde, consolidando su incorporación masiva en las empresas del sector industrial.
La metodología de Six Sigma, que se apoya en herramientas estadísticas y de análisis y propone el desarrollo de grupos de trabajo dinámicos, creando una estructura de trabajo dentro de la organización, se ha visto influida por el éxito de otras herramientas, como lean manufacturing, con las que comparte algunos objetivos y que pueden ser complementarias.
El taller se complementará con otras dos jornadas asistenciales, que tendrán lugar al día siguiente, 6 de marzo, por la mañana, y el 4 de abril por la tarde.