El sindicato ha apuntado que hace más de dos años puso en marcha un Plan de Optimización de Recursos con el objetivo de «afectar el ahorro en las cuentas del sindicato solo en las partidas de gasto diferentes a las de personal». Entre las medidas aplicadas, se incluyen el cierre de algunas sedes, la eliminación y reducción en las tiradas de publicaciones y materiales, así como diversas medidas de ahorro energético o reducción de servicios exteriores.
No obstante, según CCOO PV, el resultado de estas primeras medidas «no fue suficiente», por lo procedió a «ajustar las partidas que afectan fundamentalmente al personal sindicalista». El sindicato asegura que «lógicamente» este personal «ha sido el primero en dar ejemplo» ante la situación de crisis que le afecta.
De acuerdo con CCOO PV, «la plantilla media de los años 2010 a 2013 se ha reducido en 140 sindicalistas, acompañado de una medida de reducción salarial del 10 por ciento» desde enero de este año. El sindicato ha indicado que, a pesar de los esfuerzos, ha cerrado provisionalmente el ejercicio de 2012 con unas pérdidas de 1,8 millones de euros.
CAÍDA DEL 19% EN LAS CUOTAS POR AFILIACIÓN
El sindicato ha apuntado que la situación obedece a una reducción de ingresos «en todas y cada una de las fuentes de financiación». Como ejemplo, ha citado que las cuotas por afiliación han caído un 19 por ciento en los últimos cuatro años mientras que los ingresos por servicios, básicamente la actividad generada por los Servicios Jurídicos, en términos anuales han disminuido un 20 por ciento. Ambas fuentes de financiación superan el 60 por ciento de los ingresos totales del sindicato.
Igualmente, las subvenciones recibidas a través de los Presupuestos de la Generalitat valenciana así como de programas finalistas, especialmente ligados a políticas activas de empleo (programas de formación y orientación para el empleo), «acumulan una reducción del 40,7 por ciento en los últimos cuatro años».
«Esta situación no tiene un carácter coyuntural, ya que las previsiones para 2013 son de otra nueva reducción del 50 por ciento menor a las del año pasado (2012)», ha dicho, y ha añadido que a este recorte «se añade la deuda contraída por el Consell que está obligando a un endeudamiento financiero excesivo que va asfixiando la liquidez del sindicato».
Según la Confederación Sindical de CCOO PV, esta reducción global de ingresos, un 29 por ciento en los últimos tres años, y las negativas previsiones para 2013, «obligan a adoptar esta medida de ajuste en los gastos de personal». De no ser así, ha advertido de que «podría peligrar la viabilidad económica del sindicato».
El sindicato ha explicado que desde hace dos meses inició un proceso de diálogo con el comité de empresa, para explicar «con detalle la gravedad de la situación y para valorar posibles soluciones que disminuyeran el número de personas afectadas por el ERE». Este jueves comienza el periodo de consultas que se extenderá como máximo durante un mes, plazo en el que seguirán las negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo, según CCOO PV.