Antes de participar en la gala de entrega de los Premios nacionales »Mujer Rural Emprendedora», impulsados en su primera edición por la Federación de la Mujer Rural (Femur) y Bankia, ha señalado que la sociedad rural de España y los países del entorno corre el riesgo de la «masculinización» y de que las «pequeñas ciudades» se queden despobladas por la marcha de las féminas.
Por ello, ha incidido en la importancia de que estas encuentren en los municipios una labor que les permita «realizarse y proyectarse», así como una actividad por la que sean recompensadas económicamente, de manera que puedan ser independientes y contribuir a la economía familiar.
Gran parte de la población rural, que supone en el mundo el 40 por ciento del total, está compuesta por mujeres, cuyo papel es de gran relevancia en países en desarrollo por la función que desempeñan en los ámbitos económico, social y cultural, según ha dicho Nieto.
«Ellas promueven a su alrededor importantes cambios, se preocupan por las familias y hacen también una gran labor en lo referente a la economía familiar», ha destacado en declaraciones recogidas por Europa Press.
En Europa, según ha expresado, el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural de la Política Agraria Comunitaria (PAC) ayuda a promover el desarrollo rural en España, un territorio eminentemente agrario en el que se impulsa la actividad agrícola, en su sentido más amplio, porque esta sigue siendo motor de actividad económica fuera de la ciudad.
Sin embargo, ha puntualizado que ni esto es lo único ni se promueve solamente esa actividad. «La diversificación juega un papel muy importante en el desarrollo rural, complementario al de la agricultura, y tiene también apoyo dentro de ese Fondo», ha afirmado.
Durante la gala, que se ha celebrado en el Teatro Juan Bravo de Segovia, cedido por la Diputación Provincial para la ocasión, la presidenta de Femur ha reivindicado asimismo el papel de la mujer en el campo, al tiempo que ha manifestado que el desarrollo sostenible pasa por que estas tengan los mismos derechos y libertades que los hombres, un objetivo que «aún no se ha conseguido».
LAS PREMIADAS
La convocatoria ha reunido a autoridades segovianas, representantes de Bankia y a medio millar de féminas llegadas desde diversos pueblos del país. Tres de ellas han sido las galardonadas con los premios: Amanda Brunete, una de las dos únicas herreras que existen en España, vecina de Tizneros (Segovia); Eva Zomeño, de Málaga, emprendedora dedicada a la fabricación de cremas y productos de bellezas a partir de cítricos, y Silvia Delgado, una camionera de Aranda de Duero (Burgos).
Las tres, según ha indicado la secretaria general de Femur, Elena García Gil, decidieron dejar la ciudad para emprender en el medio rural y ejercen su actividad en sectores donde la mujer está poco representada. Eso, precisamente, ha sido lo que la Federación y Bankia, que mantienen un convenio de colaboración, han querido reconocer.
Junto a ellas, se ha concedido una mención especial a Sagrario Velázquez, una agricultora segoviana de Torrecilla del Pinar y voluntaria de Femur.