El objetivo de las tres aulas, ubicadas en Pineda de la Sierra (Burgos), Vegas del Condado (León) y Rincón de Ucero (Soria), es enseñar el funcionamiento ecológico de los ríos, sus características, su fauna y flora, problemas, y la forma de ayudar a conservarlos, según explicaron a Europa Press fuentes de la Junta.
Las tareas formativas impartidas por monitores especializados se agrupan en dos conjuntos básicos: por un lado en el conocimiento de los ecosistemas acuáticos, su problemática y conservación y, por otro, en la iniciación a la pesca con un enfoque conservacionista y respetuoso con el medio.
En la primera parte se descubre cómo funcionan los ecosistemas fluviales, como modeladores de nuestros paisajes y se enseña a distinguir las especies animales y vegetales que pueblan los ríos y otras masas de agua que existen en Castilla y León.
Tras la parte teórica, los asistentes reciben clases de pesca, en la modalidad »sin muerte», en un estanque naturalizado o en un tramo de río. También se enseña a fabricar moscas artificiales y los visitantes se inician en el lance de la caña.
Estas instalaciones están abiertas a niños, jóvenes y adultos y a los colectivos de pescadores que se inician o quieren perfeccionar esta afición. El perfil de usuarios se basa en grupos de familiares o de amigos, grupos didácticos procedentes de centros de educación, aulas de la naturaleza, campamentos de verano o cursos de tecnificación, asociaciones de pescadores, centros cívicos y asociaciones de personas con discapacidad.
Cabe señalar que actualmente se están finalizando las obras de la cuarta instalación de este tipo, un nuevo aula en la localidad abulense de Aliseda de Tormes.