En el desarrollo del plan intervienen la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Badajoz y Cáceres, así como las Comisarías Locales de Mérida, Don Benito-Villanueva de la Serena, Almendralejo y Plasencia, con la colaboración de las organizaciones empresariales, según informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
En este Plan se ha involucrado también a las policías locales y vigilantes de seguridad, habiendo impartido charlas a éstos últimos sobre las medidas necesarias para prevenir la comisión de hechos delictivos de cara a las fiestas navideñas y la forma de actuar una vez que éstos se han cometido.
El plan se ha puesto en marcha coincidiendo con las fechas navideñas y en la fase previa, iniciada a primeros de diciembre, la policía ha informado a los comerciantes sobre las medidas de seguridad en sus establecimientos y los sistemas de que disponen, ofreciéndoles también consejos sobre las precauciones y prevenciones que se deben adoptar.
Por otro lado, este pasado miércoles ha comenzad la fase operativa, que concluirá el 8 de enero, con un refuerzo de la presencia policial en las zonas de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales, y zonas de ocio y diversión.
No obstante, el propósito es que el plan se mantenga en el tiempo para garantizar la seguridad en el comercio frente a la amenaza de la delincuencia.
CONSEJOS PARA COMERCIANTES
Entre los consejos que ofrece la Delegación del Gobierno a los comerciantes se recomienda en los establecimientos delimitar claramente las zonas de venta y las zonas privadas, donde los clientes no pueden entrar.
También les recomienda que señalicen adecuadamente la existencia de medidas de seguridad, ante lo que añade que es «conveniente» la instalación de un sistema de video vigilancia, así como de cerraduras de seguridad e iluminación adecuada. Igualmente es conveniente establecer un código de comunicación de palabras clave entre los trabajadores.
Respecto de los productos comercializados, se recomienda instalar sistemas de protección mecánicos o electrónicos en los artículos de venta, ante lo que añade que los objetos pequeños de gran valor deben exhibirse en escaparates o vitrinas con llave. Asimismo, señala recomienda que se concentren objetos de valor en una misma zona y nunca cerca de los accesos del establecimiento.
En el desarrollo de la actividad comercial, se recomienda que se observe si hay personas que permanecen en actitud vigilante y se desconfíe de las personas que entren en el establecimiento con un casco de moto puesto.
También se pide estar en alerta cuando entren en el establecimiento grupos numerosos, que no se acumule dinero en las cajas registradoras y no se espere cerrar la caja a última hora.
CONSEJOS PARA CLIENTES
En cuanto a los clientes, se recomienda, al transitar por la vía pública por calles de gran afluencia de personas, que se camine por la parte interior de la acera, colocando el bolso al lado de la pared, delante del cuerpo o entre la propietaria del bolso y su acompañante, utilizando preferentemente bolso de asa o sin correa, evitando bolsos tipo mochila colgados a la espalda.
También se pide que no se haga «ostentación» de joyas u otros objetos de valor y se rechace cualquier propuesta de venta que se realicen en plena calle, «desconfiando de la misma por muy ventajosa que nos parezca».
La delegación del Gobierno también recomienda que se anote el número de móvil del padre o de la madre en el brazo del niño o se le ponga un colgante con sus datos de identidad y teléfono, así como que se enseñe a sus hijos a conocer su propio nombre, apellido, domicilio y teléfono.
A la hora de utilizar los cajeros automáticos se pide que se observe bien los alrededores para detectar si alguien vigila, en este caso evite hacer la extracción y que se evite también, en la medida de lo posible, sacar mucho dinero de una sola vez o se teclee la clave secreta tapando con la otra mano la operación.
Una vez en el interior de los establecimientos comerciales, «hay que procurar cerrar bien los bolsos», ya que se tiende a olvidar esta medida tras realizar una compra en caja. Las carteras, cuando se lleven en los pantalones, deben portarse en los bolsillos delanteros, al mismo tiempo que se recomienda repartir el dinero entre varios bolsillos.
Al pagar se pide que no se pierda de vista la tarjeta de crédito y si tuviera que teclear el número secreto, asegurarse de no ser observado. Además, se pide que no se abandonen las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red y cuando se devuelva dinero en metálico, observar bien los billetes para verificar su autenticidad.
Finalmente, atendiendo a que cada vez se realizan más compras a través de Internet, se recomienda que se comparen precios y que el cliente se informe de la tienda online en la que va a comprar, comprobando que tiene dirección física, prestando «doble atención» si la web es extranjera, pues su legislación puede ser diferente.
Para saber si la transacción es segura es necesario verificar la barra del navegador (debe aparecer https:) y el pie de página (debe aparecer un candado cerrado o llave).
»MI CASA A SALVO EN NAVIDAD»
Por otro lado, la Delegación del Gobierno ha informado de la campaña »Mi casa a salvo en Navidad», puesta en marcha el pasado lunes por el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, el Cuerpo Nacional de Policía.
A este respecto, la Delegación del Gobierno recomienda cerrar las puertas y ventanas si se va a estar fuera unos días, ante lo que añade que el hecho de que la vivienda parezca habitada es el mejor método disuasorio.
También se recomienda que se pida a un vecino que recoja el correo y en caso de residir fuera del casco urbano, reforzar la vigilancia. Además, si se dejan objetos o documentos de valor, se pide que se guarden en un lugar seguro y evita comentar los planes de vacaciones con desconocidos o en las redes sociales.
Si se encuentra una puerta abierta o una ventana rota a la hora de acceder a la vivienda se recomienda no acceder y llamar a la policía o pedir ayuda. «Y recuerda, si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte», añade.