Durante la cita, organizada por el Organismo internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) en su sede de Madrid, los jóvenes e influencers han trasladado sus perspectivas, ideas e inquietudes en relación con uno de los temas más de actualidad estos meses, el avance de la tecnología y el desarrollo digital del país. Este sector de la sociedad se ve especialmente afectado por las implicaciones de este avance, que tiene impacto directo en sus estudios, sus relaciones sociales, su empleo o su manera de entender el mundo.
En este sentido, durante el encuentro se han tratado temas de actualidad como la protección de los menores y el acceso de los jóvenes a distintos contenidos de Internet y a las redes sociales.
El debate ha sido liderado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y el Organismo internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), puesto los retos que se deben tener en cuenta en el diseño de políticas públicas que garanticen la inclusión global, el respeto a los derechos y las garantías, siempre a través de su perspectiva como protagonistas de esta revolución digital.
Además, han podido conocer la visión y experiencia de tres influencers digitales, Edgard (@sensillocons), Ricky García (@rickygarciatv) y Alex Chía (@cocinaconchia), sobre las oportunidades y peligros de las Redes Sociales en la juventud. Los tres profesionales están muy sensibilizados con la capacitación digital de España, pues ya participaron como «mentores digitales» en el programa Brigada Tech, de TVE, que nació en el marco de la iniciativa Generación D, puesta en marcha por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
La vicepresidenta primera ha destacado que «hay una preocupación importante sobre el acceso de los jóvenes a determinados contenidos en Internet, el uso de las redes sociales y el posible impacto desde el punto de vista de la salud mental y la estabilidad emocional».
Por ello, se está impulsando un diálogo con los jóvenes, las familias, el ámbito escolar, las plataformas digitales y los operadores del sector de las telecomunicaciones con el fin de poner en marcha un marco regulatorio y de supervisión que garantice la protección de los jóvenes y menores.
Junto a los cerca de 50 jóvenes que han participado en el debate, provenientes de diferentes países de Iberoamérica, además de España, han participado otras autoridades como Carme Artigas, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Max Trejo, Secretario General de la OIJ, Andrea Gonzalez Henry, Presidenta del Consejo de la Juventud de España y Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI.