“Hay quien necesita ver robots matando a gente en las callespara reaccionar”. Así de contundente ha sido Elon Musk, máximo dirigente de Tesla, en un encuentro que reunía a los gobernadores de los Estados Unidos. El CEO de Tesla, paradójicamente primera impulsora del coche automático, puso el grito en el cielo por la falta de regulación de la inteligencia artificial que, según dijo, sería en un futuro un “riesgo fundamental para la existencia de la civilización humana”.
Con estas declaraciones, era de esperar que el desarrollador estadounidense se ganase más de un enemigo en la comunidad tecnológica. Al respecto ha querido responder nada menos que el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, desde su barbacoa en un directo para Facebook. Para el propietario de la red social más poderosa de Internet la actitud de Musk es directamente errónea; le quitaba hierro al asunto.
Pero la batalla no acaba ahí. La bola se hacía más grande en Twitter cuando Musk reaccionó ante el vídeo directo de Zuckerberg y definió sin pelos en la lengua su comprensión en tema como “limitada”.
I»ve talked to Mark about this. His understanding of the subject is limited.
— Elon Musk (@elonmusk) 25 de julio de 2017
La guerra, ahora sí, estaba servida. Argumentos a favor y en contra para el desarrollo de una tecnología innovadora basada en el llamado «pensamiento profundo» que permite a las máquinas aprender de forma automática. Apple, Google y Microsoft ya batallan en este campo con cifras millonarias y no dudan en querer exprimir todo su potencial, pero… ¿será la Inteligencia Artificial tan peligrosa como Musk predice? ¿Debemos no ser tan alarmistas y apostar más por estas máquinas listas como nos dice Zuckemberg?
Los argumentos de Mark Zuckemberg (FacebooK )a favor de incentivar la IA:
- Se salvarán muchas vidas. O eso nos dice el de Facebook. “Una de las causas más frecuentes de muertes en el mundo son los accidentes de coche. Si podemos solucionarlo con la Inteligencia Artificial, ¿cómo no hacerlo?”. Por tanto, según la visión de Mark Zuckerberg la IA será una gran oportunidad para mejorar aspectos de la vida humana, salvar vidas o diagnosticar enfermedades. A
- El problema no es la tecnología sino el hombre que la usa. Para el joven genio de la red social azul la tecnología no es el problema per ser, por lo que no debemos ser tímidos en apostar por ella. “La tecnología siempre se puede usar para buenos o malos fines” declaró desde su barbacoa.
- La Inteligencia Artificial es una oportunidad para mejorar al ser humano tal y como lo conocemos. Ya existen casos donde la tecnología se fusiona con el cuerpo humano para mejorarlo. ¿Estamos ante una era de “neocíborgs”? Algunos futuristas asi lo confirman, como Kevin Warwick, que en su libro El próximo paso: La vida exponencial habla de la posibilidad futura de poder vincular nuestros cerebros con máquinas de pensamiento profundo para ampliar nuestra memoria o acceder automáticamente a gran cantidad de conocimientos. Poca cosa.
Argumentos en contra de la inteligencia artificial
- ¡Los robots nos matarán, idiotas! Por su parte, el CEO de Tesla, Musk, no se andó por las ramas cuando presentó su defensa de la regulación en la reunión con los gobernadores estadounidenses. Defendía en su ponencia que una tecnología tan poderosa en las malas manos podría ser tremendamente peligrosa.
- El ser humano no utilizará la inteligencia artificial para la medicina. Para el de Tesla la inteligencia artificial se desarrollará por campos distintos a la medicina y con fines mucho menos bienintencionados. Y para cuando nos demos cuenta, será tarde, dice. Por eso advierte: hay que controlar la innovación en Inteligencia Artificilar y regular legalmente cómo se desarrolla esta tecnología, “antes de que sea demasiado tarde”.
- El transhumanismo llegará. Algunos auguran una era «cíborg», pero a las malas. El ser humano se tendrá que fusionar con la tecnología más para evitar ser superados que por capricho. Una idea que ya abogaron otros. El ensayista irlandés Mark O»Connell en su trabajo “Ser una máquina” augura el desarrollo de la Inteligencia Artificial y su impacto para la vida humana con un “futuro incierto” y «peligroso», en el que los humanos deberán adaptarse o ser superados. ¿Teorías conspiranóicas o una ciencia que avanza demasiado rápido? El debate está servido.