Agentes de la Policía argentina efectuaron hoy, por orden judicial, un registro de la Base Naval de Mar del Plata en busca de información para la investigación de la desaparición del submarino ARA San Juan y de sus 44 tripulantes, cuyo rastro se perdió en noviembre pasado.
Según confirmaron a Efe fuentes judiciales, el operativo fue ordenado por la magistrada Marta Yáñez, titular del juzgado federal de la localidad de Caleta Olivia (Patagonia, sur del país), encargado del expediente en que se investiga la desaparición del buque, cuya base principal es la marplatense, donde ahora se busca documentación.
Esta decisión se da apenas cuatro días después de que citase a declarar como testigos, a partir del próximo lunes, a altas autoridades de la Armada.
Yáñez detalló que están convocadas autoridades de rango superior de la Armada y especificó que hay testigos cuyo testimonio puede ser «bastante relevante» para dilucidar una inspección que hubo en el submarino por parte del cuerpo de auditores de la Armada, previa a la salida del buque a su última expedición.
En el momento en que se perdió su rastro, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.
En el caso que sigue Yáñez, en el que se busca conocer si se cometió algún delito en la desaparición y búsqueda del submarino, varios familiares de los 44 tripulantes están constituidos como querellantes.
No obstante, 27 representantes de las familias se reunieron este jueves con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, tras solicitar por carta un encuentro con él para clarificar «incongruencias e inconsistencias» sobre el trabajo de «todas las partes intervinientes en el operativo de búsqueda del submarino».
La búsqueda en el océano, hasta ahora infructuosa, continúa delimitada a 430 kilómetros de la costa patagónica, en torno a una zona donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave.
Rusia es el único país, de los cerca de 15 que llegaron a aportar su ayuda, que todavía colabora en el operativo, con un buque oceanográfico y un robot.
Además del caso abierto en la Justicia, se inició una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido por el Gobierno como jefe del cuerpo castrense.
Por otro lado, el 15 de enero pasado el Gobierno oficializó la creación en el Congreso de una Comisión Especial Investigadora.