La petición de órganos para personas concretas está prohibida desde los años 90 porque vulnera el derecho a la igualdad y a la equidad del paciente en el sistema nacional de trasplantes, ha advertido la Organización Nacional del Trasplante (ONT) durante la ponencia “El fraude en la información. Redes sociales” de la XI Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación.
“Las redes sociales funcionan mal porque vulneran muchos mensajes y en el caso de una historia protagonizada por un niño el efecto es como un tsunami”, aseguraba la periodista Coral Larrosa durante su ponencia en relación a campañas como #MédulaparaMateo. Larrosa, además, añadía que “el que te llegue tu médula no puede depender de que tengas dinero o medios para hacer una campaña en las redes. Este niño consiguió su médula por la vía oficial (a través del registro de donantes) y no a través de las redes. Pero en la mente de la gente quedó que fue un éxito de la ‘movilización ciudadana’ y no del buen funcionamiento de la ONT”, sentenciaba.
El Jefe de Servicio de Hematología del Rocío, José Antonio Pérez Simón, declaraba, por su parte, que a lo que puede derivar este tipo de mensajes es a efectos secundarios en los pacientes. “Llevadas por el altruismo las personas donan por una persona y una cara concreta y cuando se les llama para otra causa, muchas veces, se niegan a donar”.
“La relación entre médico y paciente está cambiando, ya no queremos dejarnos llevar por las decisiones del facultativo”, coincidían en señalar los profesionales de la comunicación y coordinadores de trasplantes durante la
La ONT advertía, asimismo, de que estas campañas pueden traer efectos nocivos como: información no veraz que asusta a la gente enferma, desconfianza del sistema, injusticia «sálvese quien pueda», captación de donantes que no son de calidad o colapso del sistema…
“Aprendamos como lo han hecho ellos para que la ONT asuma ese tipo de comportamiento”, concluía Alipio Gutiérrez Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
En Enero de 2014, había 136.449 donantes de médula ósea en España.