Los que consiguieron aprobar el examen deberán posteriormente someterse a otro para poder ejercer libremente su profesión por el país. La reválida se viene aplicando anualmente desde hace dos años, aunque este último ha obtenido mayor difusión debido al programa de salud estatal »Más Médicos».
Los profesionales de la salud foráneos que se acogen a este programa estatal pueden ejercer la medicina en la atención primaria, pero no así en sus respectivas especializaciones, recuerda Agencia Brasil. Del mismo modo, los médicos brasileños con titulación extranjera también tienen que pasar la prueba para ejercer en el país. El año pasado, un 7,5 por ciento de los que se presentaron lograron convalidar su título.
El examen de reválida es conocido por su alto grado de dificultad. El año pasado el índice de aprobados varió entre el 6,41 cosechado por los estudiantes bolivianos y el 27,27 por ciento obtenido por los venezolanos, quienes cosecharon los mejores resultados.