Desde la organización informan que pretenden con esta iniciativa favorecer la interacción entre los profesionales de diferentes disciplinas implicados en cualquiera de los aspectos relacionados con la infección por VIH y el sida.
«Esperamos que esta nueva publicación del ámbito del VIH y del sida contribuya a favorecer el intercambio de conocimiento entre las diferentes áreas y disciplinas del VIH y el sida», añade David Dalmau, presidente de SEISIDA.
Asimismo, esperan dar voz a numerosos proyectos, sobre todo de intervención, muchos de ellos desarrollados por el mundo asociativo y que frecuentemente no encuentran el soporte y el medio adecuado para difundir sus resultados científicos.
La revista en formato digital, acepta artículos escritos en español y en inglés y es de acceso abierto, y, como señala su directora Editorial, Angels Jaén, se ha propuesto unos estándares de calidad y rigurosidad científica, con un papel formativo, que «permita ampliar el conocimiento de la infección por VIH de una forma holística y que contribuya al camino hacia la excelencia de todos los profesionales que trabajamos en el ámbito del VIH».