La empresa israelí Check-Cap ha presentado una píldora que emite rayos X de baja intensidad mientras recorre el tubo digestivo para crear imágenes que permitan detectar tumores malignos. Aunque ya hay sistemas con cámaras del tamaño de una píldora (que utilizan la luz en el espectro visible y un sensor tradicional de imágenes), este nuevo procedimiento ofrece la novedad de que no requiere la limpieza previa del colon y que permitirá generar imágenes 3D en alta resolución de todo el tracto intestinal.
Para ello, el paciente solo tiene que ingerir la píldora y llevar una pulsera que se encarga de recoger los datos durante unas horas, hasta que la expulse de manera natural. Mientras tanto, el paciente lleva su vida con total normalidad.
Las imágenes 3D y con cobertura de 360º que obtiene la Check-Cap permitirá a los médicos realizar diagnósticos más fiables y, según la empresa, no hay problemas de seguridad por tener un emisor de rayos X tan cerca de los órganos vitales, ya que la intensidad es mínima. Check-Cap piensa traer la píldora a la Unión Europea y EE.UU. a finales de 2013, una vez la aprueben los organismos adecuados.
Actualmente, el diagnóstico precoz del cáncer de colon es complejo y muy incómodo para el paciente. El método más habitual para detectar un tumor es la colonoscopia, una exploración del intestino utilizando un tubo flexible con una cámara en el extremo.