Además, ha mostrado su intención de seguir trabajando por los pacientes, con la colaboración de familiares, amigos, voluntarios y profesionales, pensando cómo ofrecerles una «mejor atención» y manteniendo «viva» la esperanza.
Dicho esto, la organización ha destacado la necesidad de que haya un acceso universal en el sistema sanitario público mediante protocolos «únicos» de diagnóstico, tratamientos y prevención, investigación pública y fomento de la investigación privada.
«No se nos tiene que ver simplemente como enfermos crónicos, porque estaremos transmitiendo un mensaje de resignación y olvido, es por ello que instamos de nuevo a nuestros socios para que desde el respeto a nosotros mismos nos demos permiso para caminar hacia la normalización de nuestras vidas e intentemos cambiar ese mensaje, en el que ya no se nos vea como enfermos, aunque lo estemos, si no como personas que se han unido para luchar por esa normalizacion», ha zanjado.