Una mayoría de catalanes prefiere la independencia de Cataluña si solamente se le dan dos opciones: sí o no. Sin embargo, al añadir otras alternativas dentro de España, como un estado federal, la mayoría se invierte y gana la permanencia.
Este año el Barómetro realizado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de Cataluña hace la siguiente pregunta: ¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado independiente? A lo que los encuestados responden con un 47,7%, a favor, frente a un 42,4% que contesta que no.
Sin embargo, la cuestión está en los detalles: este resultado no se corresponde en los números con la pregunta anterior que incluía otras opciones: a) una región de España b) una comunidad autónoma de España c) un Estado dentro de una España federal d) un Estado independiente.
Ante esta pregunta, el resultado cambia de signo. Las opciones (diversas) por la permanencia en España suman un 51,4%, mientras que la alternativa independentista se reduce casi seis puntos, quedándose en un 41,6%.
Una nueva pregunta
Además, la pregunta de ‘sí o no’ que revela estos datos de mayoría independentista no se formulaba antes de 2015. El ‘CIS catalán’ ha decidido incluirla, debido a que en los últimos años se ha barajado la opción de un referéndum independentista y el interés por este dato ha aumentado. Incluir esta pregunta sería una decisión “de corte político”.
Por ello, resulta imposible afirmar que el independentismo haya aumentado, al no existir datos históricos con los que comparar la nueva pregunta.
Sin embargo, sí puede verse una evolución en la pregunta que incluye otras opciones dentro de España, ya que ésta sí se realizaba anteriormente. Esta evolución muestra que el número de personas que aboga por la independencia aumenta en 2012 para volver a estabilizarse dos años más tarde aunque sin bajar del 30% en ningún momento.