El diario El País publica que en las paredes del Museo del Prado cuelgan tres bodegones de fines del siglo XVIII y uno del XIX. Este periódico apunta que estas obras de arte llegaron a la pinacoteca en 2006 junto a otras 36 piezas de la llamada colección Naseiro, fruto de un acuerdo del Gobierno español con el BBVA para el pago de una deuda tributaria a cambio de la entrega de los cuadros.
Esta cabecera cuenta que Luis Bárcenas ha justificado ante el juez Pablo Ruz su fortuna oculta en Suiza, de hasta 38 millones de euros, en sus actividades de compraventa de cuadros, asesoramiento de empresas e inversiones inmobiliarias y bursátiles. El extesorero del PP aportó al juzgado dos documentos manuscritos de sendas operaciones en las que vendió y compró cuadros. Este diario señala que en una de esas operaciones, Bárcenas Obtuvo 255.000 pesetas por la venta de cuatro bodegones (1.536 euros) y en la otra compra un cuadro por 9.000 euros.
El País destaca que el extesorero del PP vendió las cuatro obras de arte, según el manuscrito que entregó a la Audiencia Nacional, por 255.000 pesetas (1.536 euros). Según El País, a mediados de los años 90 del siglo pasado, los bodegones que Bárcenas había vendido en 1984 se habían revalorizado mucho, aunque el beneficiario de esa circunstancia fue Naseiro.
Las obras aún están en el museo. La más valorada es ‘Besugo’, de Bartolomé Montalvo. Los tres cuadros restantes son ‘Florero con rosas’ y ‘flor de almendro’, de Santiago Alabert F.; ‘Florero con rosas y jazmines’, del mismo autor, y ‘Plato de dulces’, de M. Parra.