El Ayuntamiento de Vitoria ha homenajeado este sábado a su alcalde republicano Teodoro González de Zárate y a todas las personas asesinadas o represaliadas por el franquismo, con la inauguración de una escultura realizada por el artista Iñigo Agirren que se ubica en la confluencia entre la calle Postas y la plaza Lehendakari Agirre.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha participado junto a concejales de la Corporación, representantes de las distintas instituciones vascas y de los partidos políticos, así como ciudadanos y ciudadanas a título particular, en este acto de homenaje.
«Como reconocimiento a las personas que sufrieron la represión por sus ideas políticas y por defender la democracia y la libertad durante la guerra y la dictadura», se ha inaugurado una escultura de homenaje que incluye una placa de recuerdo con un breve texto con el relato de los hechos.
Al acto, que ha contado con un ‘aurresku’ de honor, también se han sumado al homenaje familiares de Teodoro González de Zárate, de Juan Francisco Díaz de Arcaya y de otras víctimas.
El Consistorio ha recordado que Teodoro González de Zárate, elegido democráticamente alcalde de la ciudad entre 1931 y 1936, fue fusilado el 31 de marzo de 1937 en el puerto de Azáceta por tropas franquistas junto a otras 15 personas de formaciones opuestas a la sublevación. Entre ellas, se encontraba el concejal socialista ‘gasteiztarra’ Juan Francisco Díaz de Arcaya.
«Teodoro González de Zárate fue un hombre bueno, ecuánime, honrado, honesto y conciliador. Fue un hombre comprometido con la ciudad y con las personas que aquí vivían y comprometido con la igualdad, la libertad, la democracia y la justicia social», ha destacado el alcalde, Gorka Urtaran.
El primer edil vitoriano, que ha reivindicado el papel de las mujeres que lucharon contra la dictadura, también ha afirmado que tanto el alcalde Teodoro González de Zárate como todas las personas represaliadas por el franquismo «son merecedoras de este reconocimiento y este tributo que les hace Vitoria a todas aquellas personas que defendieron la democracia, la libertad y la igualdad».
«Hace ochenta años quisieron acabar con sus vidas pero también con sus principios y con sus valores. Pero consiguieron justo lo contrario: su eternidad. La de ellos y la de los principios que defendían», ha subrayado.
Maite González de Zárate, nieta de Teodoro González de Zárate, ha recordado por su parte que «estos hombres y muchos más fueron vil y alevosamente asesinados por defender la libertad y la libre expresión de las personas». Asimismo, ha reivindicado que «sus muertes no fueron en vano. Porque gracias a ellos, ahora nosotros vivimos en democracia».
Este tipo de iniciativas, junto a la señalización de los lugares de la memoria o ‘memoriaguneak’, tiene como objetivo mostrar el reconocimiento, la solidaridad y el cariño de Vitoria a todas las víctimas del franquismo en la ciudad. Durante este año 2018 se está realizando un conjunto de acciones encaminadas a la recuperación de la Memoria Histórica.