En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Valenciano ha afirmado que le hizo gracia el comentario del socialista Joaquín Leguina, que había apostado por pagar a la Generalitat el dinero que reclama «a ver si se calla de una vez». Sin embargo, cree que llegados a este punto el problema catalán no se resuelve con la financiación, porque «ha traspasado la frontera de la política y transita por las calles, es la gente la que quiere respuestas».
Valenciano ha dicho que el PSC no fue a la concentración del 12 de octubre en Barcelona por la unidad de España «como partido», aunque dio libertad a sus militantes para hacerlo, porque no son «partidarios del frentismo» ni de «ninguna trinchera», sino que tanto el PSOE como el PSC quieren ser «puentes», especialmente porque ahora «quedan pocos».
A su juicio, el problema de Cataluña es «uno de los más graves que tiene España» y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está instalado en un «inmovilismo peligroso» porque si no se hace nada «todo empeorará». Y ha defendido que hay un camino entre esa inmovilidad de Rajoy y el empeño del presidente catalán, Artur Mas, de ir por un camino que no lleva a ninguna parte.
Así, ha insistido en la propuesta del PSOE de reformar la Constitución para resolver no sólo el encaje de Cataluña, sino también otras cosas que «no funcionan». «Ese nuevo marco deberíamos votarlo todos», ha subrayado, apuntando que de ese modo se cerraría la brecha con quienes piden «derecho a decidir» –entre ellos el PSC–.
«VOTAR UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ES DECIDIR»
«Yo necesito dos respuestas antes, decidir qué y decidir quiénes, y creo que tenemos que decidir todos. La soberanía no se puede compartimentar, no hay ninguna duda de eso y el nuevo marco constitucional sí deberíamos votarlo todos», ha ilustrado.
La dirigente socialista ha defendido que en los dos años que quedan de legislatura hay tiempo para hacer una reforma de la Constitución: «Los catalanes lo que quieren es votar y están convencidos de que lo van a hacer. Y votar una reforma de la Constitución es votar, y es decidir».
Valenciano ha rechazado la posibilidad de refundar el PSOE en Cataluña como pide el secretario general del partido en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, avisando de que sería «un desastre en términos electorales» para ambos, y ha pedido que se tengan en cuenta cómo está la sociedad catalana y evitar «ideas preconcebidas».
Por otro lado, ha criticado la reforma local propuesta por el Gobierno y le ha pedido que dialogue con los alcaldes –«hay que mirar con lupa para encontrar uno que la apoye– en lugar de hacer una «reforma express, que es como ellos trabajan, apoyados en su mayoría absoluta».
También ha criticado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), porque «no responde ni a la realidad de la economía española ni a las necesidades de los españoles» y «perjudica claramente los gastos sociales y las inversiones que podrían hacer que la economía española empezara a funcionar de manera más viva». El PSOE presentará una enmienda a la totalidad con un presupuesto alternativo.