La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido hoy a Carles Puigdemont de que no hay renuncias provisionales a ser president y ha garantizado que el Ejecutivo no permitirá que cree en Bélgica estructuras paralelas al Govern de la Generalitat.
Sáenz de Santamaría, en una entrevista en la COPE después de que Puigdemont haya anunciado que deja paso como candidato a Jordi Sánchez, ha lamentado que el expresident haya estado «mareando la perdiz» un mes y medio antes de renunciar.
Además, ha considerado que esta decisión es consecuencia de la firmeza del Gobierno para impedir que fuera investido president y le ha advertido de que su renuncia no es temporal.
«Aquí no hay renuncias provisionales. También era provisional -le ha recordado- la renuncia del señor Mas por el señor Puigdemont y miren dónde estamos».
Respecto a su propuesta para que sea Jordi Sánchez el candidato, la vicepresidenta ha señalado ante su «intento de abdicación» que esa es una decisión del Parlament, y ha mostrado sus reticencias a que la persona que propone pueda cumplir con sus obligaciones constitucionales como president.
Ha recordado que está en prisión y que será el Tribunal Supremo el que tendrá que decidir si puede someterse o no a la investidura, pero ha precisado que una persona en esas circunstancias difícilmente puede representar a su comunidad y cumplir con normalidad sus deberes como president.
A la espera de la decisión que pueda adoptar el Tribunal Supremo, la vicepresidenta ha señalado que es difícil que alguien pueda tomar posesión de su cargo estando en prisión y que Cataluña merece alguien que esté en plenas facultades para ejercer el cargo con normalidad. «Ya es hora de pasar página», ha recalcado.
Preguntada por las estructuras paralelas de gobierno que Puigdemont pretende crear en Bélgica, Sáenz de Santamaría ha garantizado que el Gobierno no va a permitir que se use ni un solo euro del erario público para que el expresident viva gratis en ese país.
«No se va a permitir que haya estructuras paralelas con el único objetivo de que esos señores sigan viviendo a costa de la Generalitat», ha reiterado antes de asegurar que hay mecanismos para parar esa pretensión.
En cuanto a las resoluciones aprobadas hoy por el Parlament, ha recordado que los servicios jurídicos del Estado las están estudiando por si son susceptibles de algún recurso.
«Está bien claro que todo lo que podamos recurrir y tengamos visos de obtener, lo vamos a hacer», ha apostillado.