La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hecho hoy un llamamiento en Bilbao a defender los derechos de los ciudadanos por encima de los derechos de los territorios.
«Ojo con los que parecen construir futuros derechos de territorios, y aquí se ha hablado del derecho de autodeterminación, y están dispuestos a saltarse los principales derechos de los ciudadanos», ha advertido la vicepresidenta.
Sáenz de Santamaría ha presentado hoy en Bilbao las líneas básicas de la ponencia Económica y de Administración Territorial que debatirá el PP en su 18 Congreso.
«Una cosa es hacer en libertad el discurso que quieran y otra que quieran hacerlo a costa de vulnerar derechos de otros, y lo digo mirando a García Albiol (Xavier, coordinador del PP catalán)», ha enfatizado la vicepresidenta.
A juicio de Sáenz de Santamaría, «lo importante no son los territorios sino los lugares donde vive la gente; no los derechos de los territorios sino los de los ciudadanos».
Ha asegurado que el PP tiene una «una idea muy clara de España» y que el partido intenta lograr un país «más próspero, y que la prosperidad se reparta entre toda España, porque los ciudadanos quieren ser solidarios, y los que cobran más tienen que cotizar más para los que no tienen». «Esta es la esencia del PP», ha remarcado.
La vicepresidenta ha hecho hincapié en que el PP quiere sacar adelante sus proyectos «con diálogo» político y parlamentario, así como territorial y social, hablando con la patronal y los sindicatos.
En este sentido, ha destacado que la próxima semana se aprobarán por consenso propuestas tan importantes como las referidas a las cláusulas suelo y a la pobreza energética.
Del mismo modo, ha considerado necesario que las políticas en materias como la educación y las pensiones sean acordadas entre los grandes partidos.
Sobre el diálogo territorial, Sáenz de Santamaría ha invitado a «los que no fueron» a la última Conferencia de Presidentes a que «se sumen al trabajo futuro, porque lo allí hablado importa mucho a los vascos».
En relación a la situación interna de otros partidos políticos, la vicepresidenta ha dicho que «todo se resume en que solo puede quedar uno», en referencia a Podemos, y en el caso del PSOE, al que tampoco ha citado, a «si se presenta uno o una», mientras que el PP «se construye de abajo a arriba».
Sáenz de Santamaría ha elogiado la trayectoria del PP vasco, cuyos dirigentes y militantes «han puesto por delante sus ideales a una vida cómoda», con «una defensa a ultranza de los derechos básicos de cualquier ser humano, el derecho a ser libre y a opinar».
Esta labor «hay que rematarla diciendo a unos señores (en referencia a ETA) que tienen que disolverse, desaparecer, que no sirve que se refunden y se llamen de otra manera; que no consiguieron nada y nada van a conseguir», porque «el único relato que existe y que puede admitirse es el de las víctimas», ha manifestado.
En el mismo acto ha intervenido el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha marcado como objetivo en las tareas preparatorias del Congreso del PP «superar la política simbólica por la política útil, debatiendo ideas para encontrar soluciones», y conjugar «la buena gestión con un proyecto sostenible».
En este sentido, el presidente de la Xunta ha destacado el debate generado en el partido, con la presentación de unas 700 enmiendas a la ponencia Política y de Administración Territorial y de más de 4.000 al conjunto de las ponencias que se debatirán en el Congreso.
El anfitrión, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha dicho que su partido es la garantía de una España unida y plural, y se ha centrado en enviar un mensaje al PNV para que piense bien en las prioridades del país y en sus «compañeros de camino».
Alonso ha instado al PNV a colocar al empleo como prioridad, en vez de la reforma del Estatuto: «La pregunta es al lehendakari: ¿usted nos va a meter en el mismo lío que los catalanes?» o el «blanqueo» de la izquierda abertzale.
«Le hemos dicho al PNV que si identifica las prioridades correctas tenemos la posibilidad de llegar a un acuerdo», ha explicado Alonso.
En el acto también han intervenido el vicesecretario de Autonomías y Ayuntamientos del Partido Popular, Javier Arenas, y el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna.