El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto una batería de propuestas contra la corrupción política que implicarían la reforma de la ley de financiación de partidos, del Código Penal y de la ley de enjuiciamiento criminal. Rubalcaba plantea prohibir las donaciones de empresas a los partidos políticos y la creación de una oficina anticorrupción con inspectores que se hagan cargo del control de las administraciones.
Los cuatro pilares del programa de Rubalcaba es la prohibición de donaciones de empresas a partidos; que se inhabiliten a las empresas implicadas en casos de corrupción para firmar contratos con administraciones; que la Audiencia Nacional juzgue todos los casos de corrupción, y que se constituya una oficina antifraude para vigilar el comportamiento y gestiones de funcionarios y políticos en las administraciones.
Unos hombres de negro en las administraciones
Esta oficina Anticorrupción se encargaría de vigilar el comportamiento de los responsables públicos y de los funcionarios públicos de ministerios, organismos y empresas públicas, con competencias también en el ámbito de las corporaciones locales.
«Se llama Unidad de Asuntos Internos. Un conjunto de personas del máximo nivel, inspectores que puedan ir a las administraciones a ver qué hace cada uno de los que están allí. Serían los hombres de negro de la administración pública».
Esta oficina tendría competencia para revisar las actuaciones y gestiones económicas, y para iniciar procedimientos para exigir responsabilidades a la administración.
En el ámbito penal, el líder socialista propone la posibilidad de que las empresas que aparezcan implicadas en un supuesto caso de corrupción política sean inhabilitadas para contratar con cualquier administración, organismo por el tiempo que dure la condena de los responsables.
Otra de las propuestas, recogidas en un documento que ha facilitado el PSOE, es que la Audiencia Nacional enjuicie todos los delitos relacionados con la corrupción política (prevaricación, cohecho, apropiación indebida, malversación de caudales públicos, tráfico de influencia, fraude fiscal y los delitos urbanísticos) cometidos con participación de cargos o representantes públicos en cualquier punto del territorio nacional.
Esta oficina tendría de autonomía funcional, dispondría del número de efectivos cualificados necesario para el desempeño de sus funciones, podría relacionarse directamente con la Fiscalía, con la Agencia Tributaria y con la Oficina de Conflicto e Intereses; y dependería directamente de la Vicepresidencia del Gobierno.
El PP pide al PSOE que publique sus cuentas
El PP ya ha reaccionado a las propuestas del PSOE. Sobre la idea de crear una unidad de asuntos internos del Estado compuesta por «hombres de negro incorruptibles», el vicesecretario de organización del PP, Carlos Floriano, ha asegurado que prefiere políticos transparentes, en lugar de los hombres «oscuros» que, a su juicio «siempre rodean al líder de la oposición».
En cuanto a los papeles de Bárcenas, Floriano ha recordado que el PP irá a los tribunales para demandar a todas aquellas personas que hayan atentado contra el honor del PP y de sus políticos.
Por su parte, Esteban González Pons, vicesecretario de Estudios, ha reclamado al PSOE que publique sus cuentas, como ya lo ha hecho el PP. «Le ruego a Rubalcaba por el bien de todos que mañana presente las cuentas del PSOE, que explique qué cobran los dirigentes de antes y ahora y los créditos que fueron condonados cuando llegó al Gobierno, porque todos sabemos que eso no se hace por nada. De esta manera podremos mirar adelante y no hacia atrás», ha señalado.
Respecto a la posibilidad de hacer públicas las donaciones recibidas por el partido, Pons ha recordado que la ley ya lo establece. «Me extraña que no se sepa esto, puesto que todos los donantes son conocidos debido a la ley de financiación de partidos en vigor», ha señalado.
Pero González Pons considera buena la idea las donaciones de empresas a partidos, aunque señala que estas cuestiones deben discutirse en las negociaciones sobre la Ley de Transparencia.